19 ago. 2025

Lengua Guaraní será incorporada en universidades del Mercosur

El Consejo Regional de Educación del Mercosur, que se encontraba reunido en Brasil, decidió en una histórica resolución incorporar el idioma guaraní al programa de intercambio académico universitario de grado.

guarani.JPG

Proyecto de enseñanza de la lengua guaraní en universidades de los países parte. | Foto: www.spl.gov.py

El idioma guaraní será enseñado plenamente en todas las universidades y facultades de los países que forman parte del bloque económico mediante el intercambio de profesores y estudiantes de la lengua, según confirmaron desde la Secretaría de Políticas Lingüísticas de nuestro país.

La propuesta fue presentada por la Directora General de Universidades e Institutos Superiores del Viceministerio de Educación Superior, Salvadora Giménez, del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Uno de los objetivos es facilitar que estudiantes del Mercosur vengan al Paraguay y que alumnos y profesores del Paraguay vayan también a los países socios para capacitarse para enseñar el guaraní, manifestaron.

Los requisitos serán establecidos por cada facultad o universidad del Mercosur. Por su parte, el Instituto Superior de Lenguas de la Facultad de Filosofía, el Ateneo de la Lengua Guaraní y el Idelguap ofrecen ya becas para que este proyecto se lleve adelante.

El guaraní es uno de los tres idiomas oficiales del Mercosur, al igual que el castellano y el portugués.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.