28 oct. 2025

Lavado de dinero: Quiñónez apoya investigación “signifique lo que signifique”

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, aseguró que apoyará la investigación sobre lavado de dinero y la red desmantelada ligada a Hezbollah “signifique lo que signifique”. Dijo que luchará de cerca con los fiscales que investigan el caso.

lavado de dinero.jpg

Conferencia de prensa del equipo que investiga el caso. Foto: @fiscalia-prensa

“Nuestro país no va a permitir ser nexo o camino para este tipo de hechos punibles, por eso resalto el trabajo transparente, honesto y sigiloso que realizaron las instituciones”, destacó Quiñónez este viernes en conferencia de prensa.

Comentó que fueron casi cuatro años de trabajo investigativo que logró desmantelar esta red y resaltó que, muchas veces, ser cautelosos con este tipo de informaciones es lo que lleva al éxito: “El trabajo que se realiza de manera sigilosa es donde tiene que primar el tiempo, porque hay veces en que apresurarse lleva a no obtener resultados positivos”, enfatizó.

De igual manera, aseguró a los fiscales que conforman el equipo de investigación que siempre tendrán su apoyo porque estos ponen en riesgo su carrera y hasta sus propias vidas.

“Desde la Fiscalía General tienen mi apoyo, signifique lo que signifique”, resaltó.

La pareja conformada por el libanés Mohamed Nader Farhat (43) y la taiwanesa Yu Pei Wu (48) fue detenida el jueves en su casa quinta tras una serie de allanamientos realizados en Ciudad del Este.

Nota relacionada: Desmantelan una red de lavado de dinero que estaría ligada a Hezbollah

Fueron allanados dos locales de la casa de cambios Unique SA en el este, propiedad de la pareja, y se incautaron más de USD 1 millón. Según la pesquisa, desde ambos locales, supuestamente, se lavaba dinero proveniente del narcotráfico que, aparentemente, se utilizaba para financiar al grupo terrorista.

Más contenido de esta sección
El doctor Jesús Irrazábal, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, confirmó que fue destituido de su cargo como jefe de Urgencias en el Hospital Nacional de Itauguá. El médico lanzó en varias ocasiones duras críticas hacia el Gobierno de Santiago Peña por la falta de inversión en salud.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.