03 nov. 2025

Latinoamérica, tierra de oportunidades para los servicios financieros móviles

El crecimiento de los servicios financieros a través del móvil en Latinoamérica ha convertido a esta región en una tierra de oportunidades para las empresas del sector, que ven posibilidades de negocio en países como Perú o El Salvador.

uso de celulares.jpg

En el país, los teléfonos celulares son más utilizados para ingresar a Messenger, Skype y WhatsApp. | Foto: jujuy.com.ar.

EFE

Así lo aseguró a Efe el fundador de WorldRemit, Ismail Ahmed, creador de un servicio online que permite enviar dinero a través del móvil a otros países sin necesidad de cuenta bancaria y que participa en la Web Summit, el mayor congreso tecnológico del mundo que echa este jueves el cierre en Lisboa.

“Vemos oportunidades significativas con el crecimiento de los servicios financieros móviles en Latinoamérica. Países como Perú y El Salvador están implementando servicios para mejorar la inclusión financiera y aumentar los pagos digitales”, explicó Ahmed.

WorldRemit, creada en 2010 y que permite enviar dinero desde 50 países a más de 140 destinos en todo el mundo, está ya presente en Latinoamérica, hacia donde procesa grandes volúmenes de remesas a países como Colombia, pero tienen expectativas de seguir creciendo.

“Hemos establecido importantes colaboraciones con instituciones como los servicios por transferencia de Bancomer, del Grupo BBVA. Estamos buscando firmar acuerdos con más bancos y empresas de telecomunicaciones para mejorar nuestra oferta”, señaló.

WorldRemit, con sede en Londres, está especialmente enfocada a la industria de las remesas internacionales y a los trabajadores inmigrantes, por lo que uno de los objetivos es fomentar la llamada inclusión financiera, ya que permite enviar dinero sin tener una cuenta bancaria.

“El impacto en la economía global cuando todas las personas sin cuenta bancaria estén conectadas financieramente al resto del mundo será enorme”, afirmó Ahmed, quien calcula que en torno a 2.000 millones de personas en todo el planeta no tienen acceso a servicios bancarios.

El mercado de remesas internacionales está valorado en 600.000 millones de dólares, pero en la actualidad sólo el 10 % de las transacciones se realizan de forma online, un porcentaje que esperan que aumente en los próximos años hasta el 60 %.

El 80 % de los ingresos de la compañía proceden de fuera del Reino Unido, detalló su fundador, quien concluyó que las migraciones “son un fenómeno global que no va a dejar de crecer”.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.