04 ago. 2025

Latinoamérica necesita “a un Messi de la robótica”, dice el jefe del BID

Latinoamérica necesita invertir más en educación en ciencia y tecnología, especialmente para las mujeres, para poder conseguir que surja “un Messi de la robótica”, afirmó el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, al inicio de la reunión anual del organismo.

En la imagen, el presidentes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. EFE/Archivo

EFE


"¿Por qué no tenemos un Messi de la robótica? Somos imbatibles en formar ‘cracks’ de fútbol. Pero no somos tan buenos para invertir en prodigios del conocimiento”, apuntó Moreno, en referencia al argentino Lionel Messi, estrella del equipo de fútbol del Barcelona F.C.

El presidente de la institución abrió el principal evento del día “Idear Soluciones”, una discusión sobre el papel de la mujer como motor de innovación y transformación social y económica en la región y en el que intervendrán más de una quincena de emprendedoras del continente americano.

Lamentó, en este sentido, que “celebramos mucho más cuando un compatriota mete un gol en la ‘Champions League’ que cuando logramos un descubrimiento científico”.

Asimismo, Moreno se mostró preocupado por el déficit de mujeres en estos sectores tecnológicos, algo que supone dejar de emplear todo “el potencial de la región”.

“Es como salir a la cancha con la mitad de los jugadores”, subrayó, al indicar que Panamá es el único país latinoamericano donde hay tantas mujeres como hombres estudiando ingeniería y computación.

Moreno citó como ejemplo a la mexicana Olga Medrano, quien recientemente logró la medalla de oro en las Olimpíadas de Matemáticas.

“Empecemos por celebrar a estas campeonas del conocimiento y la creatividad. Para que muchas más niñas se animen a soñar que curarán el cáncer o que llegarán a Marte”.

Unas 2.000 personas, entre líderes del sector público y privado y representantes de la sociedad civil, así como ministros de Economía o Hacienda, tomarán parte desde hoy en Asunción en la 58 edición de la Asamblea Anual de Gobernadores del BID y la 32 edición de la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).

Paraguay fue sede de la Asamblea del BID en 1965, cuando por primera vez se hizo la Asamblea fuera de Washington.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.