28 jul. 2025

Las series turcas conquistan a los telespectadores latinos

Las series turcas han logrado crear un puente cultural entre Estambul y América Latina, donde series como “Amor prohibido” o “Guerra de Rosas” son número uno de audiencias, reivindicaron este lunes en el MIPTV de Cannes representantes del mercado televisivo turco.

kara sevda.png

Series como “Amor Prohibido”, “Tormenta de Pasiones”, o “Matter of Respect”, se emiten ya en gran parte de América Latina. Foto: Wikia.com

EFE

“Es nuestro principal mercado, desde hace seis años hemos vendido todo el producto bruto hecho en Turquía, con historias y actores turcos y el éxito ha sido tan grande que ha creado un puente directo entre las dos regiones”, dijo a Efe la responsable de ventas del Kanal D, Mikaela Pérez.

Kanal D, el grupo mediático más grande de Turquía, ha decidido seguir apostando en la región con el lanzamiento de su canal de pago Kanal D Drama, exclusivo para América Latina, con telenovelas, series cortas y épica en el que irán revelando parte de un amplio catálogo de hasta 100.000 creaciones.

“Estamos apostando por seguir penetrando con nuestro contenido y trabajar para lograr nuevas alianzas en coproducciones realizadas en Turquía con talentos latinos para rodar en turco, inglés o español”, añadió Pérez.

El canal explica su éxito por la cercanía tanto a nivel físico como en una forma similar de entender las relaciones personales y familiares, así como una naturalidad que “se había perdido en la producción local de América Latina”.

El país dedica además una gran inversión a sus series, con creaciones que tienen un presupuesto de hasta USD 1.500.000 por capítulo, emitidos semanalmente.

“En Chile y Argentina, el número uno de contenidos es turco, casi toda la programación de ficción de la tarde antes del ‘prime time’ y el ‘late prime time’ es turca”, señaló Pérez.

Además, el año pasado Kanal D firmó su primer contrato con España, en concreto con el canal Nova y la serie “Fatmagül”, cuya audiencia sobrepasó otras telenovelas mexicanas, colombianas o venezolanas.

Series como “Amor Prohibido”, “Tormenta de Pasiones”, o “Matter of Respect”, se emiten ya en gran parte de América Latina, mientras nuevas series como “Wounded Love” han llegado a Uruguay y Perú a la espera de alcanzar próximamente Argentina, México, o Colombia.

“Esperamos seguir continuando con este gran trabajo y estrechar nuestra relación con España”, dijo Pérez durante la primera jornada del MIPTV, el mayor mercado de formatos audiovisuales, que se celebra en Cannes entre el 9 y el 12 de abril.

Más contenido de esta sección
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.