03 ago. 2025

Las series creadas para internet encarnan el futuro de la ficción

Las series creadas para internet encarnan el futuro de la ficción, por su habilidad para conectar con la audiencia y evolucionar según los deseos de los fans, coincidieron este miércoles compañías del sector en la feria audiovisual MIPTV de Cannes (sur de Francia).

series.jpg

Las series creadas para internet encarnan el futuro de la ficción. Foto: www.diariolibre.com.

EFE


Producidas para ser vistas en línea, son más receptivas a los comentarios que el público expresa en las plataformas digitales que las emiten y capaces de hacer avanzar su trama en función de esas reacciones, según explicó a Efe el director de contenido de la plataforma Vimeo, Sam Toles.

“En un mundo hiperconectado las personas buscan sentirse estrechamente ligadas con el contenido que consumen”, señaló Toles en el marco de una conferencia en MIPTV, la feria internacional que cierra sus puertas mañana en la ciudad francesa de Cannes.

En ese mercado de televisión que reúne a productores, distribuidores, canales de televisión y plataformas digitales en torno a las novedades y tendencias del sector, Toles aseguró que esa relación más “auténtica y real” con el espectador representa el “avenir” de la ficción.

Grabadas tradicionalmente con menor presupuesto y medios más deficientes que las producciones para televisión, en las series para internet el creador, el distribuidor y el público son en ocasiones la misma persona, ya que los propios consumidores pueden realizar sus vídeos.

Esos orígenes austeros lastran aún su reputación, algo que intentó desmentir el periodista del diario francés Libération Joel Bassaget, que presentó una selección de series prometedoras nacidas en la red.

La australiana Low Life, una comedia ácida sobre la depresión, o la francesa Random, un drama de ciencia ficción, muestran que las series para internet son “cada vez más numerosas y reciben mayor atención”, a juicio de Bassaget.

Obtienen su mayor impulso de los jóvenes, más acostumbrados a consumir contenidos por internet y seguir a nuevas celebridades como los “youtubers”, señaló Kathleen Grace, directora creativa del estudio digital estadounidense New Form Digital.

Un público que los canales de televisión tradicionales quieren aprovechar, lo que explica parte de su creciente interés en el universo de la ficción con sello digital.

En un panorama audiovisual cada vez más competitivo por la presencia de nuevos actores como el servicio de vídeo bajo demanda Netflix, incorporarse a la ola digital es vital para su supervivencia.

“La ficción en internet se ha convertido en una reserva de talento y creatividad para la tele”, subraya Laurine Garaude, directora de televisión de Reed Midem, empresa organizadora de la cita de Cannes, por la que pasarán a lo largo de cuatro días 11.000 participantes, que incluyen a 4.000 compradores internacionales.

A juicio de Toles, sin embargo, todavía persiste una mentalidad entre los directivos de televisión que concibe internet como el vertedero de los contenidos descartados de la tele por su escaso nivel.

Para los creadores, no obstante, internet ofrece una libertad inusitada, al menos en las páginas exentas de publicidad.

Esto permite dinamitar los formatos tradicionales y superar algunas restricciones, como la longitud de los capítulos, que tienden a acortarse.

Una buena noticia, ya que se adaptan al tiempo libre cada vez menor de los usuarios y su forma de consumo a través del móvil, indicó Toles, que admite un problema fundamental: la dificultad para rentabilizar estas series.

“Las series de internet son el futuro, pero ese futuro todavía tiene que darnos más dinero”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.