13 sept. 2025

Las redes sociales se consolidan como la fuente informativa de los jóvenes

Redes sociales como Facebook y YouTube han superado a la televisión como fuente de acceso primario de información entre la población joven, según una investigación de The Reuters Institute for the Study of Journalism difundida este miércoles.

facebook_jpg_afp.jpg

Foto: www.ntn24.com.

EFE

El estudio, basado en una encuesta de YouGov realizada a 50.000 ciudadanos de 26 países como Reino Unido, España y Estados Unidos, muestra que estas nuevas herramientas se han consolidado como espacios donde los usuarios consumen noticias.

En concreto, el 28% de los participantes de entre 18 y 24 años señaló que se valía de las redes sociales como su principal fuente de noticias, en detrimento del 24% que sigue fiel a la televisión.

Además, las redes sociales son significativamente más importantes para los jóvenes, y las mujeres, que también es menos probable que vayan directamente a las paginas de los medios informativos.

El informe reseña que Facebook es la plataforma que más usan los jóvenes para acceder a la información (44%), seguida de YouTube (19%), Twitter (10%) y WhatsApp (8%).

En España, estas cifras se disparan: los menores de 35 años utilizan la red social de Mark Zuckerberg como referente de noticias (59%), seguida de WhatApp (28%), YouTube (27%) y Twitter (19%).

En cuanto a hábitos de consumo, el 51% del total de la muestra utilizaba las redes sociales para acceder a noticias cada semana; dato que en España se incrementa hasta el 60%.

Rory Cellan-Jones, analista de la BBC -cadena pública que participa en el estudio-, destacó que “Facebook es la fuerza más poderosa en cuanto a noticias a nivel global y la que permite un acceso a una mayor audiencia”.

Por su parte, el autor del análisis, Nic Newman, aclaró que esta tendencia provoca que los usuarios no se den cuenta de qué publicación está detrás del contenido que consumen en las redes, algo que causa preocupación entre los mercados tradicionales.

En cuanto al muro de pago, menos del 10% de los lectores de países anglófonos apostaron por contenidos de pago online en el último año.

Noruega lidera la lista de los países que abonaron estos servicios, con un 27%, seguida de Polonia y Suecia con un 20%, y España se quedó en el decimotercer puesto con un 10%.

Más contenido de esta sección
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.