02 nov. 2025

Las redes sociales se consolidan como la fuente informativa de los jóvenes

Redes sociales como Facebook y YouTube han superado a la televisión como fuente de acceso primario de información entre la población joven, según una investigación de The Reuters Institute for the Study of Journalism difundida este miércoles.

facebook_jpg_afp.jpg

Foto: www.ntn24.com.

EFE

El estudio, basado en una encuesta de YouGov realizada a 50.000 ciudadanos de 26 países como Reino Unido, España y Estados Unidos, muestra que estas nuevas herramientas se han consolidado como espacios donde los usuarios consumen noticias.

En concreto, el 28% de los participantes de entre 18 y 24 años señaló que se valía de las redes sociales como su principal fuente de noticias, en detrimento del 24% que sigue fiel a la televisión.

Además, las redes sociales son significativamente más importantes para los jóvenes, y las mujeres, que también es menos probable que vayan directamente a las paginas de los medios informativos.

El informe reseña que Facebook es la plataforma que más usan los jóvenes para acceder a la información (44%), seguida de YouTube (19%), Twitter (10%) y WhatsApp (8%).

En España, estas cifras se disparan: los menores de 35 años utilizan la red social de Mark Zuckerberg como referente de noticias (59%), seguida de WhatApp (28%), YouTube (27%) y Twitter (19%).

En cuanto a hábitos de consumo, el 51% del total de la muestra utilizaba las redes sociales para acceder a noticias cada semana; dato que en España se incrementa hasta el 60%.

Rory Cellan-Jones, analista de la BBC -cadena pública que participa en el estudio-, destacó que “Facebook es la fuerza más poderosa en cuanto a noticias a nivel global y la que permite un acceso a una mayor audiencia”.

Por su parte, el autor del análisis, Nic Newman, aclaró que esta tendencia provoca que los usuarios no se den cuenta de qué publicación está detrás del contenido que consumen en las redes, algo que causa preocupación entre los mercados tradicionales.

En cuanto al muro de pago, menos del 10% de los lectores de países anglófonos apostaron por contenidos de pago online en el último año.

Noruega lidera la lista de los países que abonaron estos servicios, con un 27%, seguida de Polonia y Suecia con un 20%, y España se quedó en el decimotercer puesto con un 10%.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.