02 nov. 2025

Las nebulosas zarpa de gato y langosta, en una foto de 2.000 millones de píxeles

Un equipo europeo de científicos ha obtenido la mayor imagen lograda hasta la fecha, de 2.000 millones de píxeles, de las nebulosas zarpa de gato y langosta, dos nubes de gas y polvo a entre 5.500 y 8.000 años luz de la Tierra.

Fotografía sin fechar facilitada por el Observatorio Austral Europeo (ESO) hoy, 1 de febrero, de un combo de varias imagenes tomadas por el telescopio del tipo VST de las nebulosas zarpa de gato y langosta (izq, abajo). EFE

Fotografía sin fechar facilitada por el Observatorio Austral Europeo (ESO) hoy, 1 de febrero, de un combo de varias imagenes tomadas por el telescopio del tipo VST de las nebulosas zarpa de gato y langosta (izq, abajo). EFE

EFE

Según informó el Observatorio Austral Europeo (ESO) en un comunicado, la imagen se tomó con la cámara OmegaCAM, de 256 megapíxeles, del telescopio del tipo VST del centro de observación en el desierto del Paranal (Chile).

La fotografía, una de las mayores que ha tomado la ESO, tiene un tamaño de 49.511 x 39.136 píxeles.

La NGC 6334, conocida como zarpa de gato por su forma de huella de felino, está situada a unos 5.500 años luz de la tierra y es uno de los viveros estelares más activos del cielo nocturno, donde se acumulan a miles de jóvenes estrellas calientes cuya luz visible no puede llegar hasta nosotros por la gran cantidad de polvo de la nebulosa.

Por su parte, la nebulosa NGC 6357, conocida como la langosta, se encuentra a unos 8.000 años luz.

Ambas se sitúan en la bóveda celeste dentro de la constelación de Escorpio, cerca del extremo de la cola puntiaguda.

Las dos nebulosas son viejas conocidas de los astrónomos, pero nunca antes habían podido ser contempladas con tanto detalle.

La primera noticia que se tiene de ambas data de 1837, cuando el científico británico John Herschel las divisó parcialmente en noches consecutivas durante su expedición de tres años hasta el cabo de buena esperanza en África.

En la actualidad se conoce que los tres dedos visibles de la zarpa de gato con telescopios modernos, así como las regiones similares a pinzas en la langosta, son en realidad regiones de gas que brillan con fuerza cuando los átomos de hidrógeno se ionizan por la intensa luz ultravioleta proveniente de grandes estrellas recién nacidas.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.