09 ago. 2025

Las mujeres se fían más de invitaciones de otras mujeres

Las mujeres se fían más de las invitaciones de otras mujeres en Internet, según un estudio de Big Data realizado por investigadores del centro tecnológico Eurecat, que han comprobado que el efecto del género es determinante para entender el comportamiento de los usuarios en las redes sociales.

los usuarios con muchas amistades

Los usuarios con muchas amistades establecen más conexiones con individuos del otro sexo. | Foto: Fernando Franceschelli.

EFE

La investigación, que ha analizado los mensajes de 10 millones de usuarios de la extinguida red social Tuenti, muestra que tanto mujeres como hombres tienen más conexiones con individuos del mismo sexo, y revela que es tres veces más probable que una mujer adopte una red social si es invitada por otra mujer.

El trabajo, llevado a cabo por investigadores del grupo de Digital Humanities de Eurecat, señala el efecto del género como una de las claves del éxito en la implantación de plataformas virtuales con dimensión social.

La investigación muestra que tanto las mujeres como los hombres tienen, en general, más conexiones con individuos del mismo sexo, una tendencia más marcada en el caso de las mujeres y de las personas más jóvenes, especialmente en las edades comprendidas entre los 14 y 16 años.

Sin embargo, los usuarios con muchas amistades se comportan de manera opuesta y establecen más conexiones con individuos del otro sexo.

Analizando relaciones triangulares, es decir, grupos de tres personas en los que todas son “amigas” entre ellas, el estudio revela una tendencia a juntarse en grupos homogéneos desde el punto de vista del género.

El estudio también analiza el intercambio de mensajes entre usuarios. En este caso, refleja que las mujeres escriben y reciben muchos más mensajes que los hombres.

También muestra que, independientemente del sexo del emisor, en la mayoría de los casos el receptor más frecuente es una mujer.

El trabajo de investigación se ha basado en el estudio de datos del comportamiento de los usuarios en el periodo más álgido de la recién extinguida red social Tuenti, dirigida a adolescentes.

El estudio incluye diez millones de usuarios y más de 500 millones de conexiones de amistad entre ellos.

Según el director de la Unidad de Digital Humanities del centro tecnológico Eurecat, Andreas Kaltenbrunner, los resultados indican que “el género tiene importantes consecuencias a la hora de entender el comportamiento de los usuarios en las redes sociales”.

“Aunque Tuenti ya no está activa ha dejado una herencia en forma de un conjunto de datos anonimizado que ayudan a entender fenómenos sociales que eran muy difíciles de medir antes de que existieran estas plataformas”, explica.

También permite “estudiar los mecanismos de la adopción de tecnología o nuevas plataformas web en un entorno virtual”, ya que los datos son “representativos de la población joven española menor de 20 años en aquel momento”, ha afirmado el investigador.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.