23 sept. 2025

Las mujeres se fían más de invitaciones de otras mujeres

Las mujeres se fían más de las invitaciones de otras mujeres en Internet, según un estudio de Big Data realizado por investigadores del centro tecnológico Eurecat, que han comprobado que el efecto del género es determinante para entender el comportamiento de los usuarios en las redes sociales.

los usuarios con muchas amistades

Los usuarios con muchas amistades establecen más conexiones con individuos del otro sexo. | Foto: Fernando Franceschelli.

EFE

La investigación, que ha analizado los mensajes de 10 millones de usuarios de la extinguida red social Tuenti, muestra que tanto mujeres como hombres tienen más conexiones con individuos del mismo sexo, y revela que es tres veces más probable que una mujer adopte una red social si es invitada por otra mujer.

El trabajo, llevado a cabo por investigadores del grupo de Digital Humanities de Eurecat, señala el efecto del género como una de las claves del éxito en la implantación de plataformas virtuales con dimensión social.

La investigación muestra que tanto las mujeres como los hombres tienen, en general, más conexiones con individuos del mismo sexo, una tendencia más marcada en el caso de las mujeres y de las personas más jóvenes, especialmente en las edades comprendidas entre los 14 y 16 años.

Sin embargo, los usuarios con muchas amistades se comportan de manera opuesta y establecen más conexiones con individuos del otro sexo.

Analizando relaciones triangulares, es decir, grupos de tres personas en los que todas son “amigas” entre ellas, el estudio revela una tendencia a juntarse en grupos homogéneos desde el punto de vista del género.

El estudio también analiza el intercambio de mensajes entre usuarios. En este caso, refleja que las mujeres escriben y reciben muchos más mensajes que los hombres.

También muestra que, independientemente del sexo del emisor, en la mayoría de los casos el receptor más frecuente es una mujer.

El trabajo de investigación se ha basado en el estudio de datos del comportamiento de los usuarios en el periodo más álgido de la recién extinguida red social Tuenti, dirigida a adolescentes.

El estudio incluye diez millones de usuarios y más de 500 millones de conexiones de amistad entre ellos.

Según el director de la Unidad de Digital Humanities del centro tecnológico Eurecat, Andreas Kaltenbrunner, los resultados indican que “el género tiene importantes consecuencias a la hora de entender el comportamiento de los usuarios en las redes sociales”.

“Aunque Tuenti ya no está activa ha dejado una herencia en forma de un conjunto de datos anonimizado que ayudan a entender fenómenos sociales que eran muy difíciles de medir antes de que existieran estas plataformas”, explica.

También permite “estudiar los mecanismos de la adopción de tecnología o nuevas plataformas web en un entorno virtual”, ya que los datos son “representativos de la población joven española menor de 20 años en aquel momento”, ha afirmado el investigador.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.