11 ago. 2025

Las indemnizaciones para obras del superviaducto casi se duplicaron

De 12.000 millones que se previeron, el monto llega ahora a 21.514 millones. Para cumplir con los pagos a los afectados por las obras del paso a desnivel, el MOPC solicitará una ampliación presupuestaria.

Preparativos.  La empresa constructora está a punto de iniciar las obras del superviaducto.

Preparativos. La empresa constructora está a punto de iniciar las obras del superviaducto.

Por Víctor Ferreira

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) previó G. 12.000 millones para expropiar los terrenos afectados por las obras del superviaducto (viaducto, túnel y rotonda), de las avenidas Madame Lynch y Aviadores del Chaco de Asunción. El monto mencionado ya incluía además el pago de indemnizaciones por las mejoras.

Sin embargo, la institución pagará finalmente 21.514 millones de guaraníes en los ítems mencionados, es decir, G. 9.514 millones más. Ahora para que la cartera estatal pueda cumplir con el pago a los frentistas del proyecto (expropiaciones e indemnizaciones), estarán solicitando una ampliación presupuestaria.

En total, son 16 los afectados y uno de los que más cobrará en concepto de expropiación y mejoras es el Centro Militar Naval y Aeronáutico, que percibirá G. 11.413 millones, seguido por la Petrobras que recibirá G. 2.286 millones.

Por otro lado, se beneficiarán Inverfranpy con G. 1.923 millones, Inmobiliaria del Este con un cobro de G. 1.773 millones, Centro de Acción Social con G. 1.251 millones y el Círculo de Suboficiales con 1.143 millones. Los demás afectados cobrarán entre G. 3 millones y G. 600 millones (ver detalles en infografía).

Embed

El ingeniero René Peralbo, jefe del departamento de ejecución del MOPC, explicó que el costo de las expropiaciones e indemnizaciones se encarecieron, porque los precios de ahora no son los mismos cuando se hicieron los estudios de factibilidad.

Dijo que ya se iniciaron los procesos de escribanía para comenzar a pagar por los terrenos lo antes posible, principalmente, los afectados directos de la zona de obras, donde se proyecta la construcción de una rotonda temporal para no cortar el tráfico.

Las obras del anhelado superviaducto todavía no se iniciaron, justamente, porque el MOPC aún no liberó los terrenos afectados. En unos días más prometieron iniciar los trabajos en pista.

La compañía Corsan Corviam, que es del grupo español Isolux Corsan, tiene el desafío de terminar este proyecto en un año a un costo de G. 124.216 millones (unos USD 24 millones), y el plazo ya corrió desde diciembre del año pasado cuando se le dio la orden de inicio. La obra ya se adjudicó en agosto del 2015.

Sin embargo, hay dudas de que se termine en el plazo mencionado, ya que hasta la fecha no se avanzó casi nada. Además, la contratista ya cobró G. 12.421 millones en diciembre pasado, que es el adelanto del 10% del monto del contrato.

ALTERNATIVAS. Otro de los problemas que se tiene es que todavía no están listas las calles alternativas que deberán utilizar los automovilistas para evitar la zona de obras del superviaducto. Al mismo tiempo, la ejecución de estas mejoras se encarece cada vez más.