23 jul. 2025

Las FARC son unánimes sobre el acuerdo de paz pero plantean inquietudes

Los delegados de las FARC reunidos para la Décima Conferencia Nacional Guerrillera han mostrado apoyo unánime al acuerdo de paz si bien comenzaron a mostrar algunas inquietudes sobre su aplicación, explicó hoy uno de sus líderes, Jorge Torres Victoria, alias “Pablo Catatumbo”.

El máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko" (c), participa en un acto cultural en la Décima Conferencia Nacional Guerrillera, este domingo 18 de septiembre de 2016, en El Diamante (Colombia). EFE

El máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko” (c), participa en un acto cultural en la Décima Conferencia Nacional Guerrillera, este domingo 18 de septiembre de 2016, en El Diamante (Colombia). EFE

EFE

“Se nota apoyo unánime al acuerdo, al comandante, al Estado Mayor y a la delegación de paz”, dijo “Catatumbo” en una reunión con la prensa que se ha desplazado hasta El Diamante, un punto en los Llanos del Yarí, una remota región en los confines de la Amazonía donde se celebra la asamblea.

Asimismo, explicó que este domingo intervinieron en la conferencia representantes de 44 unidades y bloques que plantearon diferentes inquietudes como qué va a pasar con las bandas criminales herederas del paramilitarismo o si “el Gobierno irá a cumplir” su parte del acuerdo.

“Catatumbo”, que es miembro del Secretariado (mando colegiado de las FARC), explicó que los guerrilleros también tienen dudas acerca de cómo va a ser su reintegración “en la vida económica” colombiana y si los presos de las FARC “van a salir” de las cárceles.

En su declaración, en la que no aceptó preguntas, también señaló que continuarán hoy con las intervenciones en las que esperan que “se alimente el debate”.

Hasta el momento, también se han escuchado “muchas propuestas encaminadas a mejorar la imagen y desempeño en la organización política legal” en que se transformarán una vez dejen las armas, agregó “Catatumbo”.

Esa organización será “un partido o movimiento político”, según dijo su líder, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko” en la apertura de la conferencia el pasado sábado.

Durante los debates se han propuesto algunos de los principios que tendrá ese partido, como “combatir la corrupción y mantener el respeto a las ideas ajenas y la lucha por las ideas”, aseveró el jefe guerrillero.

El nuevo movimiento deberá también buscar la “democracia ampliada, una Colombia incluyente socialmente, más justa” y que respete los “principios democráticos”.

Además, hubo “observaciones y críticas frente a algunos mandos del Frente Primero”, una unidad guerrillera que opera en el departamento del Guaviare (sureste), que anunció hace dos meses que no se acogería al acuerdo de paz alcanzado tras casi cuatro años de negociaciones en La Habana, pero que envió un delegado y parece que finalmente sí se desmovilizará.

El acuerdo de paz alcanzado con el Gobierno fue rubricado el pasado 24 de agosto y será firmado en un acto solemne el próximo 26 de septiembre en Cartagena de Indias por el presidente Juan Manuel Santos y “Timochenko”.

Posteriormente, será sometido a una consulta popular en un plebiscito que se celebrará el 2 de octubre.

En esta conferencia, que concluirá el próximo viernes, se espera que las FARC ratifiquen el acuerdo, la dejación de armas y la transformación en un partido o movimiento político.

Al ser el máximo órgano de representación de esa guerrilla, las decisiones que tome la reunión marcan las líneas de actuación a seguir y son de obligado cumplimiento.

Más contenido de esta sección
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.