22 may. 2025

Las contraseñas más usadas en 2017, las más fáciles de hackear

Contraseñas como 123456 y password (contraseña, en inglés) continuaron como las más usadas en el 2017, pese a que son consideradas como las más inseguras y fáciles de hackear. Otras se sumaron a la lista.

passwords-seguros.jpg

Las contraseñas muy sencillas reducen la seguridad del usuario. Foto: Archivo

La empresa SplashData es la que anualmente elabora la lista de las contraseñas más utilizadas por los usuarios. Al igual que el año pasado, destaca que las más populares son las más inseguras para las personas que optaron por ellas.

Especialmente, 123456 y password son las más fáciles de adivinar, además de que existen algoritmos y programas diseñados especialmente para ‘romper’ la seguridad de contraseñas así y obtenerlas casi al instante, destaca el portal de El Mundo de España.

Esta lista, que llega hasta las 25 más empleadas en EEUU y Europa, evidencia que la seguridad es algo que empieza por uno mismo y que, por mucho que Facebook, Google, Apple o Microsoft se empeñen en ello, la responsabilidad final está en el usuario.

Las primeras en la lista fueron casi las mismas, pero se sumaron otras, como ‘letmein’ (‘déjame entrar’, traducido al español), 123456789 (que por alguna razón no se empleaba tanto como sus otras variantes más breves) y ‘iloveyou’ (‘te quiero’, traducido). Otras destacadas son ‘qwerty', ‘football’ o ‘starwars'.

En líneas generales, los expertos señalan que una contraseña de 12 caracteres o más es el mínimo para empezar a tener cierta seguridad. A su vez, hay que evitar hábitos, como utilizar nuestro nombre, lugares muy comunes (Madrid, París, Londres) o palabras parecidas en dichas contraseñas.

Por último, mezclar letras, números, minúsculas, mayúsculas y símbolos también es algo casi obligatorio. Con estos elementos, el usuario logra una mayor seguridad.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.