19 nov. 2025

Las contraseñas más usadas en 2017, las más fáciles de hackear

Contraseñas como 123456 y password (contraseña, en inglés) continuaron como las más usadas en el 2017, pese a que son consideradas como las más inseguras y fáciles de hackear. Otras se sumaron a la lista.

passwords-seguros.jpg

Las contraseñas muy sencillas reducen la seguridad del usuario. Foto: Archivo

La empresa SplashData es la que anualmente elabora la lista de las contraseñas más utilizadas por los usuarios. Al igual que el año pasado, destaca que las más populares son las más inseguras para las personas que optaron por ellas.

Especialmente, 123456 y password son las más fáciles de adivinar, además de que existen algoritmos y programas diseñados especialmente para ‘romper’ la seguridad de contraseñas así y obtenerlas casi al instante, destaca el portal de El Mundo de España.

Esta lista, que llega hasta las 25 más empleadas en EEUU y Europa, evidencia que la seguridad es algo que empieza por uno mismo y que, por mucho que Facebook, Google, Apple o Microsoft se empeñen en ello, la responsabilidad final está en el usuario.

Las primeras en la lista fueron casi las mismas, pero se sumaron otras, como ‘letmein’ (‘déjame entrar’, traducido al español), 123456789 (que por alguna razón no se empleaba tanto como sus otras variantes más breves) y ‘iloveyou’ (‘te quiero’, traducido). Otras destacadas son ‘qwerty', ‘football’ o ‘starwars'.

En líneas generales, los expertos señalan que una contraseña de 12 caracteres o más es el mínimo para empezar a tener cierta seguridad. A su vez, hay que evitar hábitos, como utilizar nuestro nombre, lugares muy comunes (Madrid, París, Londres) o palabras parecidas en dichas contraseñas.

Por último, mezclar letras, números, minúsculas, mayúsculas y símbolos también es algo casi obligatorio. Con estos elementos, el usuario logra una mayor seguridad.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.