03 ago. 2025

Las agencias de EEUU recibirán datos de los satélites Sentinel de la ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció este martes que pondrá los datos recopilados por sus satélites Sentinel de observación de la tierra en manos de tres de las grandes agencias científicas estadounidenses, la Nasa, la NOAA y la USGS.

satelite.jpg

Las agencias de EEUU recibirán datos de los satélites Sentinel de la ESA. Foto: www.eldiario.es.

EFE


En virtud de un acuerdo técnico con la agencia espacial, con la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA) y con el Servicio Geológico (USGS), la ESA pondrá a disposición de todas ellas las informaciones obtenidas por los satélites del proyecto Copernicus.

La ESA precisó en un comunicado que la transferencia se hará a través de una plataforma de datos internacional especialmente dedicada que ella misma operará.

Las tres agencias estadounidenses incorporarán esos datos a sus propios sistemas, como EarthExplorer y GloVIS, y los divulgarán entre los usuarios de sus propias comunidades.

También actuarán como interfaz entre la ESA y las iniciativas que se lleven a cabo en Estados Unidos para explotar las informaciones.

Los datos de Sentinel -recientemente se puso en órbita el tercer satélite- seguirán siendo de acceso gratuito tanto para los servicios del proyecto Copernicus, como para los usuarios de todo el mundo a través de las plataformas operadas por la ESA.

Más contenido de esta sección
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.