07 nov. 2025

Lanzarán nueva insulina con mayor concentración para diabéticos

Diabetólogos paraguayos se interiorizaron en un reciente congreso en Buenos Aires sobre una nueva formulación de insulina, con mayor concentración, cuyo lanzamiento en Paraguay está previsto para el 10 de mayo próximo. Del evento local participarán 250 profesionales médicos.

conferencia.JPG

El congreso sobre diabetes fue en Buenos Aires. Foto: Gentileza.

El 4º Congreso Latinoamericano sobre Controversias a Consensos en Diabetes, Obesidad e Hipertensión (CODHy), realizado en marzo pasado en la capital argentina, sirvió para que los diabetólogos locales presentes se familiaricen con la solución inyectable Toujeo (insulina glargina U300) para diabéticos.

Por su parte, en el evento de mayo próximo se darán detalles sobre esta insulina, que es una modificación de la conocida glargina U100, ya que se aumentó su concentración, lográndose además un tiempo de acción más prolongado, según especifica el doctor Félix Puchulu, jefe de la División de Diabetología del Hospital de Clínicas José de San Martín Universidad de Buenos Aires.

El profesional estará en nuestro país para el lanzamiento de la insulina, de la que detalla que no se trata de una solución nueva, sino que es una “nueva formulación de una bien conocida y probada insulina, a la que -por las transformaciones realizadas- se le han modificado algunas de sus características”, destaca.

“Se utilizan para su administración aplicadores (habitualmente descriptos como lapiceras) especialmente diseñados para aplicar la cantidad justa de insulina en forma sencilla y con poco lugar para la confusión”, de acuerdo con el profesional.

Por su parte, la doctora Celia Menoni, jefa del Servicio de Endocrinología del Instituto de Previsión Social (IPS), quien también estuvo presente en el evento de Buenos Aires, destaca que Toujeo disminuye fundamentalmente los episodios de hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en la sangre), que implican un importante riesgo cardiovascular.

Para conocer qué implica para los pacientes insulino-dependientes en el país, la doctora Elizabeth Valinotti, del IPS y quien también estuvo en el evento de Buenos Aires, explica que las personas que presentan diabetes tipo 1 carecen de remanente funcional de células beta situadas en el páncreas, productoras de insulina, y representan entre el 3% y el 5 % de quienes tienen diabetes.

“En algún momento de la enfermedad, las personas con diabetes tipo 2 necesitan insulina para lograr el óptimo control metabólico y evitar las complicaciones de la diabetes”, apunta la profesional.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.