14 nov. 2025

La Virgen del submarino desaparecido desata un debate en redes

La imagen de una virgen con manto azul inició el debate en redes sociales. Un cuadro de la Virgen está dentro del submarino argentino ARA San Juan, desaparecido hace días en alta mar. Muchos dijeron que se trataría de la Virgencita de los milagros de Caacupé. ¿Qué opinás?

La imagen aparece en dos ocasiones, justo detrás de la única mujer tripulante del submarino, Eliana María Krawczyk (35).

Los internautas comenzaron a especular que podría tratarse de la Virgen de Caacupé, muy venerada por el propio papa Francisco, de nacionalidad argentina. También dicen que podría ser la Virgen del Valle de Catamarca, y otros aseguran que es la Virgen de Itatí, patrona de la provincia de Corrientes, encontrada originalmente a orillas del río Paraná.

Embed

De izquierda a derecha: Virgen de Caacupé, Virgen de Itatí y la Virgen del Valle de Catamarca.

En total, 44 tripulantes desaparecieron con el submarino el pasado 15 de noviembre a la altura de Puerto Madryn. La búsqueda en Argentina se realiza intensamente por las autoridades, mientras todo un pueblo reza y pide que los tripulantes sean encontrados con vida.

“Por la aureola se puede deducir que no es la Virgen de Caacupé. La capa azul de la Virgen de Caacupé está semidoblada y el vestido blanco tiene otros símbolos dorados. Se parece más a la Virgen de Itatí”, concluyó.

¿Quién es Eliana Krawczyk?

Eliana es una de los tripulantes. Oriunda de Oberá, Misiones, cerca de Paraguay, la mujer es jefa de Armas dentro del submarino. Hasta los 21 años no conoció nada más que su provincia, mucho menos el mar, hasta que en diciembre de 2012 se convirtió en la primera oficial submarinista del país y de Sudamérica.

Embed

Al terminar la secundaria fue a la Universidad de Misiones para cursar Ingeniería Industrial. Hasta que vio un aviso de la Armada de su país donde convocaban a jóvenes.

Así fue como llegó a Posadas, dejando todo atrás, se inscribió y emprendió el viaje a la Escuela Naval Militar de Ensenada, donde se recibió, informó Clarín.

En entrevistas anteriores, se pudo constatar que los tripulantes también llevaban a bordo una estampita de la Virgen de Schoenstatt y del padre Pío.

Embed

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.