30 jul. 2025

La vida se inició hace más de 3.500 millones de años, aseguran

La vida se inició en la Tierra “sustancialmente” hace más de 3.500 millones de años, según un estudio de microfósiles publicado este martes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences.

la vida.jpg

El estudio asegura que la vida en la tierra inició hace más de 3.500 millones de años. Foto: Diario Uno.

EFE

La investigación, hecha por científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison con nuevas tecnologías desarrolladas en la institución estadounidense, analizó rocas procedentes de Australia Occidental en las que identificaron los fósiles más antiguos nunca hallados hasta el momento.

Las rocas fueron recogidas en 1982 y los microfósiles fueron descritos por primera vez en la revista científica Science en 1993 por el profesor de Paleobiología de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) William Schopf, aunque parte de la comunidad científica consideró que las muestras eran formaciones minerales con parecido biológico.

Pero el estudio ahora publicado, y dirigido precisamente por Schopf junto con el profesor de Geociencia de la Universidad de Wisconsin-Madison John Valley, confirman que las rocas contienen microfósiles de 3.500 millones de años de edad.

Los científicos utilizaron un espectómetro secundario de masa de ion (SIMS, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Wisconsin-Madison, un instrumento del que sólo existen un puñado de ejemplares.

El SIMS fue capaz de separar el carbono del que estaba compuesto cada fósil, cada uno de una dimensión de diez micrometros de ancho, en sus isótopos y medir su proporción porque las diferentes sustancias orgánicas tienen diferentes proporciones de isótopos estables de carbono.

Por ello, los científicos pudieron separar el carbono 12 del carbono 13 en cada fósil.

El profesor Valley señaló que “las diferencias en las proporciones de los isotopos de carbono se correlacionan con sus formas. Si no son biológicos, no hay razón para esa correlación”.

Schopf añadió que los resultados muestran que “estos eran un grupo de organismos primitivo, pero diverso”.

La vida puede ser común en el Universo

Los microbios identificados por los científicos pertenecen a tres grupos. El primero son bacterias fotoautótrofas, que dependen del Sol para producir energía. El segundo son arquea (Archaea), microorganismos unicelulares que producen metano. Y el tercero, la gammaproteobacteria, que consumían metano.

Según Schopf, el estudio demuestra que la vida puede ser común en el Universo.

Pero lo más importante, según el experto, es que hace 3.500 millones de años ya existían diferentes tipos de microbios.

“La vida -subrayó- tiene que haber empezado sustancialmente mucho antes, nadie sabe cuánto antes; y (...) no es difícil que la vida primitiva se forme y evolucione hacia organismos más avanzados”.

Por su parte, Valley dijo que ya que hay prueba de que hace 4.300 millones de años existían océanos de agua líquida, “no hay razón” para que la vida no se iniciara entonces, aunque en estos momentos no haya prueba de ello.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.