06 oct. 2025

La temporada de lluvias deja 16 muertos y 45 heridos en Colombia tras la sequía

Bogotá, 4 may (EFE).- La temporada de lluvias, que desde principios de abril azota Colombia después de una prolongada sequía, ha dejado 16 personas muertas, 45 heridas y 47.904 afectadas, según el último reporte entregado hoy por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Un anciano camina con la ayuda de un policía sobre la vía principal que conduce a Cali. EFE/Archivo

Un anciano camina con la ayuda de un policía sobre la vía principal que conduce a Cali. EFE/Archivo

Las lluvias han provocado 221 eventos en 159 municipios del país que han afectado a 10.211 familias, manifestó la UNGRD en un comunicado.

Los eventos más recurrentes han sido las inundaciones (96) y los deslizamientos de tierra (60), agregó la información.

De igual manera, las lluvias han afectado 3.365 viviendas, 48 vías, 12 centros educativos y un centro de salud.

Los departamentos que más se han visto perjudicados son Meta, Cundinamarca, Casanare, Chocó, Caldas, Boyacá, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Tolima, Cauca y Nariño.

El Gobierno ha invertido 635 millones de pesos (unos 215.000 dólares) en elementos de aseo, colchonetas y frazadas para atender a 2.249 familias afectadas.

Por otra parte, las lluvias hicieron que varios embalses del país recuperaran en más de un 60 % sus niveles de agua, entre ellos el Alto Achicayá (suroeste), con un 97,7 %; el Betania (centro), con un 77,6 %, y el Playas (noroeste), con un 68 %.

Colombia se había visto afectada hasta hace poco por una fuerte sequía provocada por el fenómeno de El Niño, que mermó la capacidad de las hidroeléctricas del país y que llevó al Gobierno a considerar un racionamiento energético.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.