12 may. 2025

La temporada de lluvias deja 16 muertos y 45 heridos en Colombia tras la sequía

Bogotá, 4 may (EFE).- La temporada de lluvias, que desde principios de abril azota Colombia después de una prolongada sequía, ha dejado 16 personas muertas, 45 heridas y 47.904 afectadas, según el último reporte entregado hoy por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Un anciano camina con la ayuda de un policía sobre la vía principal que conduce a Cali. EFE/Archivo

Un anciano camina con la ayuda de un policía sobre la vía principal que conduce a Cali. EFE/Archivo

Las lluvias han provocado 221 eventos en 159 municipios del país que han afectado a 10.211 familias, manifestó la UNGRD en un comunicado.

Los eventos más recurrentes han sido las inundaciones (96) y los deslizamientos de tierra (60), agregó la información.

De igual manera, las lluvias han afectado 3.365 viviendas, 48 vías, 12 centros educativos y un centro de salud.

Los departamentos que más se han visto perjudicados son Meta, Cundinamarca, Casanare, Chocó, Caldas, Boyacá, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Tolima, Cauca y Nariño.

El Gobierno ha invertido 635 millones de pesos (unos 215.000 dólares) en elementos de aseo, colchonetas y frazadas para atender a 2.249 familias afectadas.

Por otra parte, las lluvias hicieron que varios embalses del país recuperaran en más de un 60 % sus niveles de agua, entre ellos el Alto Achicayá (suroeste), con un 97,7 %; el Betania (centro), con un 77,6 %, y el Playas (noroeste), con un 68 %.

Colombia se había visto afectada hasta hace poco por una fuerte sequía provocada por el fenómeno de El Niño, que mermó la capacidad de las hidroeléctricas del país y que llevó al Gobierno a considerar un racionamiento energético.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elija “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que se le eligió.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa”, durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.