17 sept. 2025

La tasa de aprobación del Gobierno de Rousseff sigue en un 10%

La tasa de aprobación del Gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, se mantiene en un escaso 10%, en momentos en que el Congreso discute un eventual juicio con miras a su destitución, según un sondeo divulgado este miércoles.

dilma-blanco.jpg

Dilma Rousseff, presidenta brasileña. | Foto Reuters.

EFE

La encuesta fue realizada por el Instituto Ibope, por encargo de la patronal Confederación Nacional de la Industria (CNI), y añade que el índice de reprobación del Gobierno se sitúa en un 69%.

Esos porcentajes son muy similares a los registrados por la misma firma demoscópica en diciembre pasado, cuando la aprobación del Gobierno era del 9% y la tasa de rechazo alcanzaba el 70%.

En cuanto a la evaluación que los brasileños hacen de la propia Rousseff, un 80% declaró que “no confía” en la mandataria y un 82% desaprobó su forma de gobernar.

Según el sondeo, 48% de las personas encuestadas declararon haber votado a Rousseff en las elecciones de 2014 y un 65% de ellas declaró que ya no confía en su gestión.

“La popularidad de la presidenta ya es baja inclusive entre sus propios electores”, indicó Ibope.

La encuesta también señaló que entre las personas que no han completado sus estudios secundarios, un 70% reprueba al Gobierno de Rousseff y solo un 24% lo respalda.

Entre aquellos que cursaron estudios universitarios, el rechazo al Gobierno asciende al 87%, frente a un 9% que lo aprueba.

Según Ibope, la encuesta tiene un margen de error de dos puntos porcentuales y fue realizada entre los pasados 17 y 20 de marzo, un período en el que fue consultada la opinión de 2.002 electores de 142 municipios de todas las regiones del país.

El sondeo fue divulgado en medio de un agravamiento de la crisis política que atraviesa el país y en pleno trámite de un proceso iniciado en el Congreso con miras a la posible apertura de un juicio que pudiera llevar a la destitución de Rousseff.

La situación del Gobierno quedó aun más comprometida este martes, cuando el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), la mayor fuerza política del país y liderada por el vicepresidente Michel Temer, anunció su ruptura con Rousseff.

Ese movimiento fue interpretado como un claro apoyo de la mayor fuerza parlamentaria al proceso que tramita en el Congreso y que pudiera acabar con la destitución de Rousseff, quien en caso de que se llegue a ese extremo sería sustituida por el propio Temer.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).