10 oct. 2025

La sonda japonesa Akatsuki entra con éxito en la órbita de Venus

La sonda japonesa Akatsuki ha entrado con éxito en la órbita de Venus tras cinco años girando alrededor del Sol, después de que el primer intento fracasara debido a problemas de propulsión, informó hoy la Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA).

PLANET-C1.jpg

La PLANET-C, también conocida como Akatsuki (en español, “Amanecer” ) o Venus Climate Orbiter (VCO), es una sonda espacial diseñada por JAXA. | Foto: mdscc.nasa.gov

EFE

La nave tardará tres meses en acercarse más al planeta y obtener una trayectoria mejor, pero el equipo ya ha recibido las primeras imágenes en las que pueden verse los gases que lo rodean, explicó en rueda de prensa el encargado de la misión, Masato Nakamura.

“Hoy hemos recibido la primera imagen y me quedé muy sorprendido porque nunca hemos visto una tan buena como esta. Creo que podemos esperar mucho (de la labores de Akatsuki)”, destacó el japonés, quien también señaló que el equipo espera “hacer bien” los siguientes pasos de la “ardua” operación que queda por delante.

Según su posición actual, la sonda tarda 13 días y 14 horas en dar una vuelta completa a Venus, pero en los próximo meses corregirá su trayectoria para posicionarse de tal manera que tarde unos nueve.

La JAXA espera que la nave comience sus operaciones regulares a partir de abril del próximo año.

La sonda Akatsuki fue lanzada en mayo de 2010 con seis tipos de equipamiento de observación destinados a estudiar las espesas nubes sulfúricas que envuelven al planeta, además sus fenómenos volcánicos y meteorológicos como su superrotación atmosférica, que se mueve sesenta veces más rápido que su superficie.

El vehículo debía entrar en la órbita del planeta en diciembre de ese mismo año, pero un fallo en el sistema de propulsión del motor principal impidió que desacelerara lo suficiente y dejó atrás el planeta sin completar la operación.

A partir de entonces y hasta el lunes, Akatsuki estuvo dando vueltas alrededor del Sol y llevando a cabo las maniobras necesarias para corregir su trayectoria.

La JAXA reprogramó el vehículo para que los cuatro propulsores restantes lograsen ponerlo en la trayectoria deseada, y tras una ralentización de 20 minutos y 28 segundos para reducir la velocidad del vehículo y ponerlo en órbita, la maniobra fue un éxito.

Japón invirtió unos 25.200 millones de yenes (188 millones de euros/205 millones de dólares) en su misión a Venus, con la que pretende realizar el primer mapa tridimensional de las espesas nubes sulfúricas que envuelven al planeta.

Más contenido de esta sección
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.