23 ago. 2025

La sonda japonesa Akatsuki entra con éxito en la órbita de Venus

La sonda japonesa Akatsuki ha entrado con éxito en la órbita de Venus tras cinco años girando alrededor del Sol, después de que el primer intento fracasara debido a problemas de propulsión, informó hoy la Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA).

PLANET-C1.jpg

La PLANET-C, también conocida como Akatsuki (en español, “Amanecer” ) o Venus Climate Orbiter (VCO), es una sonda espacial diseñada por JAXA. | Foto: mdscc.nasa.gov

EFE

La nave tardará tres meses en acercarse más al planeta y obtener una trayectoria mejor, pero el equipo ya ha recibido las primeras imágenes en las que pueden verse los gases que lo rodean, explicó en rueda de prensa el encargado de la misión, Masato Nakamura.

“Hoy hemos recibido la primera imagen y me quedé muy sorprendido porque nunca hemos visto una tan buena como esta. Creo que podemos esperar mucho (de la labores de Akatsuki)”, destacó el japonés, quien también señaló que el equipo espera “hacer bien” los siguientes pasos de la “ardua” operación que queda por delante.

Según su posición actual, la sonda tarda 13 días y 14 horas en dar una vuelta completa a Venus, pero en los próximo meses corregirá su trayectoria para posicionarse de tal manera que tarde unos nueve.

La JAXA espera que la nave comience sus operaciones regulares a partir de abril del próximo año.

La sonda Akatsuki fue lanzada en mayo de 2010 con seis tipos de equipamiento de observación destinados a estudiar las espesas nubes sulfúricas que envuelven al planeta, además sus fenómenos volcánicos y meteorológicos como su superrotación atmosférica, que se mueve sesenta veces más rápido que su superficie.

El vehículo debía entrar en la órbita del planeta en diciembre de ese mismo año, pero un fallo en el sistema de propulsión del motor principal impidió que desacelerara lo suficiente y dejó atrás el planeta sin completar la operación.

A partir de entonces y hasta el lunes, Akatsuki estuvo dando vueltas alrededor del Sol y llevando a cabo las maniobras necesarias para corregir su trayectoria.

La JAXA reprogramó el vehículo para que los cuatro propulsores restantes lograsen ponerlo en la trayectoria deseada, y tras una ralentización de 20 minutos y 28 segundos para reducir la velocidad del vehículo y ponerlo en órbita, la maniobra fue un éxito.

Japón invirtió unos 25.200 millones de yenes (188 millones de euros/205 millones de dólares) en su misión a Venus, con la que pretende realizar el primer mapa tridimensional de las espesas nubes sulfúricas que envuelven al planeta.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.