05 nov. 2025

La sonda Cassini se despide convertida en un fulgurante meteorito

Tras 20 años de travesía por el espacio, la sonda Cassini vivió este viernes sus últimos instantes de existencia al adentrarse en la atmósfera de Saturno, donde acabó por desintegrarse convertida en un fulgurante meteorito, tal y como tenía programado la agencia espacial estadounidense (NASA).

sonda cassini.jpg

La sonda Cassini se despide convertida en un fulgurante meteorito. Foto: laregión.

EFE


“Transmitió sus últimos datos desde la atmósfera de Saturno y después se convirtió en parte del planeta”, confirmó en rueda de prensa Mike Watkins, director del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA.

Lanzada el 15 de septiembre de 1997 junto con la sonda Huygens, que acabaría convirtiéndose en la primera nave en posarse en la luna de otro planeta, durante sus dos décadas de viaje por el espacio la Cassini ha superado todas las expectativas puestas en una misión que fue concebida a finales de los años ochenta.

“La misión Cassini-Huygens no sólo alcanzó todos sus objetivos principales, sino que sobrepasó cada uno de ellos”, comentó Luis Morales, ingeniero de sistemas de operaciones de la misión Cassini-Huygens.

En un principio, la Cassini tenía como objetivos el recopilar información de la atmósfera, los anillos y la magnetosfera de Saturno, así como el estudio de la superficie de Titán, una de las principales lunas del planeta, y de los satélites helados presentes en la zona.

Sin embargo, sus hallazgos fueron mucho más allá al descubrir, entre otras cosas, cuatro nuevos anillos, numerosos satélites y, sobre todo, la posible habitabilidad de las lunas Encélado y Titán.

“Descubrió que Titán es un ‘mundo’ muy parecido a nuestro planeta Tierra, con mares, lagos, ríos secos, montañas, dunas y nubes; y que la luna Encélado tiene un océano global interno, que presenta las condiciones básicas para poder albergar vida microbiótica”, apuntó Morales.

Precisamente, estos hallazgos sobre ambos satélites serían los que acabarían sellando su destino.

Ante el inevitable consumo del combustible de la nave, los directores del proyecto valoraron las distintas opciones con las que poner fin a la misión: dejar a la sonda orbitando alrededor de Saturno o buscar la manera de destruirla.

Finalmente, se optó por esta segunda posibilidad por dos motivos: por un lado, para evitar que una posible colisión de la sonda con una de las lunas pudiera contaminar futuras investigaciones y, por el otro, permitir que la Cassini realizará un último servicio a la investigación espacial.

Así, el pasado abril comenzó una nueva fase que la NASA bautizó con el evocador nombre de ‘Grand Finale’, consistente en que tras cinco meses más orbitando alrededor de Saturno la nave acabara dejándose caer en dirección a su atmósfera, donde podría obtener una serie de datos que sería imposible recolectar de otra manera.

“Los últimos segundos de la misión Cassini fueron una primera degustación de la atmósfera de Saturno y se convertirán en una leyenda”, predijo este viernes un emocionado Watkins.

Durante estos últimos cinco meses, la Cassini ha enviado semanalmente nuevos datos sobre un planeta que se encontraba cada día un poco más cerca, sin embargo, son los datos obtenidos este viernes los que más expectación generan entre la comunidad científica.

“La exploración de las entrañas de Saturno podría resultar en medidas más exactas sobre su campo de gravedad, lo que serviría para calcular el tamaño de su centro rocoso”, consideró Morales, quien lleva vinculado al proyecto desde 1991, cuando éste aún se encontraba en su fase de gestación.

Además, los últimos datos recopilados por la nave antes de su desintegración podrían servir para analizar la intensidad de los vientos de Saturno y la vibración producida por el campo magnético del planeta, lo que podría arrojar luz sobre su índice de rotación interna.

Eso por no hablar de las imágenes únicas y, posiblemente, irrepetibles obtenidas por la nave en su épico descenso a los infiernos.

Una ingente cantidad de datos que viene a sumarse a toda la información recopilada por la sonda a lo largo de las dos últimas décadas y que demorará años en ser analizada en su totalidad.

“Los conocimientos científicos que se generen como resultado de las últimas órbitas de la Cassini serán únicos. Y el análisis completo de esos datos se volverá la tarea de científicos de todo el mundo”, explicó Morales.

En definitiva, una aportación incalculable al conocimiento del ser humano obtenido gracias al increíble viaje de una sonda, que concluyó este viernes a las 7.57 hora local de Washington (11.57 GMT), cuando la Cassini envió su última trasmisión a la Tierra mientras se adentraba en la atmósfera de Saturno convertida en una ardiente bola de fuego.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.