30 jul. 2025

La sonda Cassini detecta indicios de polvo estelar de fuera del sistema solar

La sonda Cassini, de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la NASA estadounidense, que estudia Saturno y sus satélites, ha detectado “indicios leves pero claros de la presencia de polvo procedente del exterior” de nuestro sistema solar.

sonda cassini.jpg

La sonda Cassini detecta indicios de polvo estelar de fuera del sistema solar. Foto: www.latercera.com.

EFE


El ingenio científico, lanzado en 1997, llegó a su destino en 2004 y lleva doce años alrededor del sexto planeta de nuestro sistema solar, donde ha encontrado “millones de granos de polvo helado”, indicó hoy la ESA en un comunicado.

Estos “proceden en su gran mayoría del satélite helado Encélado y conforman uno de los anillos exteriores de Saturno” pero “36 destacan entre los demás y los científicos concluyen que proceden de más allá de nuestro Sistema Solar”, agregó la Agencia Espacial Europea.

El hallazgo de polvo interestelar es un fenómeno “totalmente inesperado”, agregó la ESA, que recordó que ya en la década de 1990 la misión Ulysses de esa agencia y la NASA detectó por primera vez ese elemento, que confirmó más adelante la nave estadounidense Galileo.

“Desde aquel descubrimiento, siempre hemos deseado poder detectar a estos intrusos interestelares en Saturno con Cassini; sabíamos que si dirigíamos la vista hacia la dirección correcta, los encontraríamos”, declaró Nicolas Altobelli, jefe del proyecto y autor principal del estudio, publicado en la revista “Science”.

Al contrario que Ulysses y Galileo, Cassini analizó la composición del polvo por primera vez, lo que reveló que estaba formado por una mezcla específica de minerales, no de hielo.

“Todos tenían una composición química similar, que contenía elementos principales de la formación de rocas, como magnesio, silicio, hierro y calcio, proporciones cósmicas medias”, señaló la ESA.

Se descubrió, además, que “algunos elementos más reactivos como el sulfuro y el carbono eran menos abundantes en comparación a la media” del polvo cósmico, que se produce cuando muere una estrella.

“Para nuestra sorpresa, los granos detectados no eran viejos, inmaculados y de composición diversa como los granos de polvo de las nebulosas que encontramos en los antiguos meteoritos”, dijo otro coautor, Mario Trieloff, de la Universidad de Heidelberg.

El equipo de investigadores sospecha que, antes de que los granos resultantes fluyeran hacia nuestro sistema solar, el polvo en una región de formación estelar podría haberse destruido y recondensado en múltiples ocasiones a medida que era atravesado por las ondas de choque de estrellas muertas.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.