02 nov. 2025

“La República está en riesgo y puede colapsar”

El Centro de Estudios Judiciales se pronunció contra la posibilidad de que la Cámara de Senadores opte por recurrir a una enmienda constitucional para lograr una reelección presidencial. Asegura que esta vía es una “violación legal” y que la República puede colapsar.

Manifestacion.jpg

Las movilizaciones seguirán en los próximos días. Foto: Dardo Ramírez.

En un claro y fuerte comunicado el sector que nuclea a entendidos en las leyes a nivel país se pronunció en contra de la enmienda constitucional confirmando que la vía factible para modificar la Constitución Nacional es la reforma, tal y como lo dicen las leyes.

“Rechazamos toda posibilidad de que la figura de la reelección presidencial pueda incluirse en la Constitucional por la vía de la enmienda como pretenden impulsar algunas sectores de la clase política.

Esta acción está violando los principios constitucionales y entendemos que la república del Paraguay está en serio riesgo”, denunciaron.

Igualmente exhortaron a los legisladores a velar por la observancia de la Constitución Nacional rechazando todo intento de quiebre institucional de la República. Pidieron a los senadores que traten otras inquietudes, con la misma fuerza, más importantes que realmente tengan que ver con el pueblo y su padecimiento.

“Instamos a las alianzas políticas de intereses sectarios y con mayorías coyunturales que están detrás del intento de enmienda constitucional que demuestren el mismo interés, la misma preocupación y apliquen el mismo vertiginoso impulso en la construcción de agendas nacionales que generen políticas de Estado y sobre las principales preocupaciones que demande la sociedad paraguaya”, sentenciaron.

Confesaron que la Constitución Nacional debe ser modificada pero que para ello se necesita un amplio debate al respecto y el camino correcto es el de la reforma, dijeron.

“La reforma debe estar sustentada con determinados requisitos que eviten el peligro de una reforma oportunista, debe verse como un auténtico medio para su defensa. Si nuestros cimientos son débiles, la República corre serio riesgo de sufrir daños estructurales”, criticaron con dureza.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.