12 sept. 2025

La primera sonda que orbitó alrededor de un planeta enano cumple diez años

La Agencia Aeroespacial de EE.UU. (NASA) celebró el décimo aniversario del comienzo de la misión de la sonda Dawn, que hace dos años entró en la historia de la astronomía por ser la primera nave en adentrarse en la órbita de un planeta enano.

sonda.jpg

La primera sonda que orbitó alrededor de un planeta enano cumple diez años. Foto: laestrelladepanamá.

EFE


A lomos del cohete Delta 2, el 27 de septiembre de 2007, la sonda fue lanzada al espacio desde la base de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral (Florida) con el objetivo de explorar los asteroides Vesta y Ceres, situados en los límites de nuestro Sistema Solar.

“Nuestra nave interplanetaria ha sobrepasado todas las expectativas durante la última década, aportando información de primera mano de estos dos fascinantes cuerpos”, señaló Chris Russell, investigador jefe de la Misión Dawn, en declaraciones recogidas por la NASA en un comunicado.

Si hay un momento que destaca en los diez años de viaje espacial de esta pequeña sonda, cuyo nombre significa “amanecer” en español, es el que se produjo el 6 de marzo de 2015.

Ese día, tal y como estaba previsto en el plan de vuelo, el más pequeño de los planetas enanos del Sistema Solar y el más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, Ceres, atrajo hacia sí a la sonda, cuando esta se encontraba a una distancia de unos 61.000 kilómetros.

Asimismo, la Dawn logró el hito de ser la primera nave espacial que consiguió penetrar en la órbita de dos cuerpos celestes.

La sonda Dawn visitó, entre 2011 y 2012, al asteroide gigante Vesta que, como Ceres, se encuentra en el cinturón de asteroides comprendido entre las órbitas de Marte y Júpiter, y que alberga cientos de cuerpos celestes.

Durante sus diez años de viaje, que le han llevado a recorrer una distancia de más de 6.000 millones de kilómetros, la sonda Dawn ha tomado más de 88.000 fotografías que han ayudado a los científicos a conocer mejor la composición y la historia geológica de Vesta y Ceres.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.