10 nov. 2025

La oposición socialdemócrata de Turquía pedirá anular el referéndum

El Partido Republicano del Pueblo (CHP), segunda formación en escaños del Parlamento de Turquía, solicitará hoy oficialmente la cancelación del referéndum constitucional del domingo pasado, en el que el “Sí” a una reforma presidencialista se impuso con un 51,4% de los votos.

Kemal Kilicdaroglu (i), líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), se dirige a sus seguidores en un acto en Ankara, antes del referéndum. EFE

Kemal Kilicdaroglu (i), líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), se dirige a sus seguidores en un acto en Ankara, antes del referéndum. EFE

EFE

El vicepresidente del CHP, Bülent Tezcan, acudirá a las 11.30 GMT en la sede de la Junta Suprema Electoral (YSK) para solicitar la cancelación del resultado del plebiscito, debido a las numerosas irregularidades observadas, informó el partido en un comunicado, citado por el diario Hürriyet.

“Solicitaremos oficialmente al YSK, en nombre de todas las ramas provinciales del CHP, que cancele el referéndum. Nuestra solicitud aporta muchas pruebas concretas. Hay vídeos de votaciones falsas y fraude”, aseguró a Efe en conversación telefónica Seyit Torun, otro vicepresidente del partido.

“El punto más importante son las papeletas y sobres sin el sello (preceptivo de la mesa electoral). Estimamos que hay unos 2,5 millones de votos de este tipo. La ley es muy clara y no deja lugar a interpretaciones: este tipo de votos no se pueden contar”, dijo Torun.

También la misión de observadores electorales de la Organización para la Cooperación y Seguridad en Europa (OSCE) confirmó ayer que la decisión del YSK de dar validez a estos votos, emitida tras iniciarse el recuento, “socavaba una importante medida de seguridad” y era “contraria a la ley”.

Torun consideró que, en todo caso, “uno de cada dos ciudadanos turcos ha dicho ‘No’ al cambio del sistema de gobierno del país. Y no se puede gobernar un país con la mitad de la población en contra”.

“Tenemos dudas sobre la otra mitad. ¿Será realmente el 51%? La realidad política es que el bando del ‘Sí’ sabe que este es el nivel máximo que puede alcanzar, y el bando del ‘No’ sabe que es su porcentaje mínimo”, afirmó el político socialdemócrata.

Aunque los resultados definitivos solo se declararán dentro de unos diez días, una vez resueltas las impugnaciones, el Gobierno ya da su triunfo por irreversible y ha anunciado que implantará la mayoría de los cambios a partir de las próximas elecciones, previstas para 2019.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.