01 jul. 2025

La ola que batió el récord

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó la medición de una boya situada en el Atlántico Norte en febrero de 2013 en donde se registró la ola más grande de los últimos tiempos, llegando a los 19 metros.

ola.jpg

El récord de la ola más grande alcanzó los 19 metros. Foto: infobae.com

Un comité de expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó la semana pasada un nuevo récord mundial de altura de olas, la misma llegó a los 19 metros, el equivalente a un edificio de seis pisos, que midió una boya en el Atlántico Norte.

Se produjo tras el paso de un frente muy frío, que desató vientos de hasta 81,1 kilómetros por hora sobre la zona. La gigantesca ondulación marítima se produjo entre Islandia y el Reino Unido, reportó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La última vez que se registró un récord fue de 18, 275 metros, el mismo ocurrió el 8 de diciembre de 2007, también en el Atlántico Norte.

El Comité de Evaluación de Fenómenos Extremos de la Comisión de Climatología de la OMM, formado por científicos de Gran Bretaña, Canadá, Estados Unidos y España, clasificó este último récord como “la mayor altura significativa de una ola jamás medida por una boya”, explicaron.

La boya forma parte de la red de estaciones meteorológicas automáticas marinas de la Oficina Meteorológica del Reino Unido.

Sin embargo, no es la mayor ola jamás registrada. En 2002, un buque vio una ola en el Atlántico Norte de 29 metros, aunque ver y que sea registrada es la diferencia.



Más contenido de esta sección
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.
El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.
Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, confirmaron a EFE fuentes médicas.