08 ago. 2025

La OEA aprueba una declaración de apoyo al nuevo acuerdo de paz en Colombia

Washington, 18 nov (EFE).- La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó hoy por aclamación una declaración de apoyo al nuevo acuerdo de paz suscrito entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.

Andrés González Díaz, embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA). EFE/Archivo

Andrés González Díaz, embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA). EFE/Archivo

El texto, copatrocinado por 17 países, lo acogieron en pie y con un gran aplauso los 34 embajadores reunidos hoy en un Consejo Permanente extraordinario en la sede de Washington, en el que intervendrá el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

La declaración, de tres puntos, acoge “con beneplácito” que el 12 de noviembre de 2016 el Gobierno de Colombia y las FARC-EP alcanzaron un nuevo “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”.

Asimismo, “reconoce la activa participación de diversos sectores de la sociedad colombiana para el logro de este nuevo acuerdo y alienta a todas las partes a trabajar mancomunadamente en su inmediata implementación para asegurar la paz que Colombia y el hemisferio anhelan”.

Y por último, “valora altamente los incansables esfuerzos y el firme compromiso del presidente Juan Manuel Santos para poner fin al conflicto armado en Colombia”.

El texto, que presentó el embajador mexicano Luis Alfonso De Alba, lo copatrocinaron Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

El embajador de Colombia en la OEA, Andrés González, presentó al comienzo de la sesión los puntos principales del nuevo acuerdo de paz, suscrito tras el rechazo en el plebiscito del 2 de octubre del primero, que había sido firmado en Cartagena de Indias el 26 de septiembre.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.