11 sept. 2025

La naturaleza está en números rojos para asegurar el bienestar humano

El bienestar humano está en riesgo por la inminente pérdida de biodiversidad. La capacidad de la naturaleza para contribuir al bienestar de las personas está en números rojos, afirmó a Efe Hesiquio Benítez, experto en asuntos internacionales.

medio ambiente.jpg

“Conectar a las personas con la naturaleza” es el tema del Día Mundial del Medioambiente para este año. | Foto: tramites.gob.hn.

EFE

En todas las regiones del mundo, las Américas, Asia-Pacífico, África, Europa y Asia Central, continúa el declive de la naturaleza, expresó Benítez, director general de Asuntos Internacionales de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

“Estamos a punto de cruzar ese umbral en el que los ecosistemas ya no tendrán capacidad para recuperarse”, alertó el experto mexicano, quien ha participado recientemente en la sexta plenaria de la Plataforma Intergubernamental en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), en la ciudad de Medellín, Colombia.

Aseguró que, aunque es irremediable la pérdida de biodiversidad, se puede trabajar para que sea lo más lenta posible, recuperar algunos servicios ecosistémicos y mejorar los sistemas productivos (principalmente de energía y alimento).

Sin embargo, para que esto funcione “debemos actuar”, advirtió.

Representantes de 129 países miembros de la IPBES, uno de los organismos de Naciones Unidad más recientes, presentaron en Colombia el pasado marzo las evaluaciones regionales sobre cómo se encuentran los ecosistemas alrededor del planeta.

En dicha reunión, se expusieron los mensajes clave para tomadores de decisiones sobre cuál es la situación, las tendencias y las alternativas para aminorar las principales causas de pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos, informó.

Benítez explicó que es la prima vez que se realiza un análisis global de esta magnitud.

Durante tres años se reunieron cientos de investigadores. “México participó activamente con más de 600 comentarios de científicos para retroalimentar la sección de América”, detalló el experto en asuntos internacionales.

Resaltó que el continente americano tiene una enorme biodiversidad, tiene siete de los 17 países megadiversos y añadió: “Tenemos una capacidad mucho mayor de contribuir al bienestar del ser humano que el promedio mundial”.

Reconoció que América, por su riqueza natural y por el número de personas que lo habitan, tiene un balance positivo si se compara con otros lugares de Asia o de Europa, que tienen menor territorio, menos recursos naturales y mayor población.

“Somos ricos, pero estamos haciendo un uso pésimo de nuestros recursos naturales”, enfatizó.

El valor económico de la contribución de la naturaleza a la población de América es de 24 billones de dólares por año, lo que equivale prácticamente el producto interno bruto de la región, aunque está disminuyendo.

América ha hecho un uso intensivo de los recursos que excede la capacidad de la biodiversidad, y Benítez advirtió: “Nuestros números son alarmantes en cuanto al uso de la naturaleza, no estamos permitiendo que se recupere, y tarde o temprano va a colapsar”.

Esta pérdida de la capacidad de la naturaleza impacta en la seguridad alimentaria. La producción agrícola, ganadera y pesquera está degradando los ecosistemas para tener más comida, con ello se afecta también a la seguridad hídrica.

La producción de combustibles, alimentos y fármacos, la urbanización y el aprovechamiento de especies silvestres debe ser cuidadosa pues tienen consecuencias sociales, económicas y ecológicas, indicó.

“Desafortunadamente, las tendencias nos muestran que tenemos un declive generalizado en la biodiversidad, en donde más de 3.000 especies están en peligro de extinción en el continente americano”, informó.

Las presiones siguen presentes porque sigue aumentando la población, combinado con malos sistemas de gobernanza, la desigualdad y un aprovechamiento de los recursos no sustentables, alertó el experto.

México propuso la “integración de la biodiversidad para el bienestar uno de los mecanismos más importantes”, ya que integra la conservación y el uso sustentable en cuatro sectores productivos: pesca, agricultura, ganadería y turismo.

“Necesitamos trabajar en una misma línea las diferentes secretarías y ministerios, ir en una dirección positiva que permita disminuir los agentes que están llevando a la pérdida de la biodiversidad”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.