19 ago. 2025

La música y el arte desde las alturas

Una nueva opción para contemplar Asunción desde la altura de las terrazas ofrecen bares de la capital. Ciclos de música en vivo también proponen ver el atardecer, disfrutando del arte de un modo diferente.

Sergio Noe

sergionoe@gmail.com

Las terrazas de Asunción se imponen lentamente como una alternativa para disfrutar un momento especial con música, exposiciones, gastronomía y tragos, disfrutando de una vista panorámica de la ciudad desde las alturas.

Uno de los espacios es El Migrante (El Paraguayo Independiente 902 y Montevideo), que habilita su terraza al público de martes a domingo, desde las 18.00.

Los martes se brinda un show acústico en vivo, como parte del ciclo Pilsen al toque, que busca promocionar la música nacional de artistas emergentes, según comentó Jacques Balansá, dueño del sitio.

Otro de los espacios capitalinos abiertos al público es el Anthony’s Rooftop Bar, ubicado en el octavo piso del Hotel Paraná (Caballero 421 entre 25 de Mayo y Cerro Corá), el cual abre desde las 18.00, de martes a sábados.

Esta terraza, con una amplia vista de la ciudad, cuenta con presentaciones de música en vivo en ocasiones esporádicas.

Pirata Bar (Benjamín Constant y Ayolas) también cuenta con una panorámica especial de la Bahía de Asunción y del Palacio de López desde su terraza, de sector vip. Abre desde las 22.00, los jueves, viernes y sábados, brindando música ambiente y en ocasiones, espectáculos en vivo.

Todos los viernes, desde las 21.00, la movida en las alturas llega a la zona del Shopping del Sol, con la propuesta del ciclo de música en vivo en formato acústico, con opciones folclóricas, jazz, pop y rock en el Takuare’e Restó del Hotel Dazzler (Aviadores del Chaco y Vasconcellos).

MÁS. Otra propuesta para contar con vistas únicas de Asunción y disfrutar de buena música es la convocatoria Terraza Rape. La actividad –de una o dos veces al año– busca llevar al público a terrazas diversas, ofreciendo música, teatro y arte plástica.

Este ciclo, que promete otra edición con sorpresas y otras terrazas para el año próximo, se realizó este año en una jornada dominical que se inició a las 16.00, ya que se buscaba, además de compartir arte con el público –música, exposiciones y feria–, divisar el atardecer desde las alturas de la capital.

Una de sus organizadoras, Pili Ortiz, señaló que las terrazas no abren habitualmente un domingo, pero lo hacen para este ciclo, que en esta última edición convocó a más de 80 personas, en un recorrido que incluyó la visita a El Migrante, Central Bar y el Anthony’s Rooftop Bar.

Agregó que desarrollar propuestas de este tipo implica una inversión empresarial, a fin de dotar a la ciudad de nuevos y adecuados sitios de esparcimiento y cultivo del arte.

Opinión

“Incentivar un espacio diferente”

“Es sumamente interesante que la gente abra las terrazas con actividades, especialmente, en la tardecita, y así ver el atardecer y disfrutar de un buen momento con música, baile, teatro y otras propuestas culturales. Es necesario incentivar un espacio diferente, que implica ver desde arriba la ciudad, y ver también la cultura desde otra perspectiva, y no en un espacio cerrado, como la sala de un teatro o un bar. Esperamos que se fomenten más lugares con terrazas para que los artistas puedan desarrollar sus actividades, y los bares tengan una cartelera artística para ofrecer. Así ganan todos, ya que el artista consigue un nuevo espacio donde trasladar su arte, y el dueño del negocio brinda al público una propuesta diferente y con arte. En ese sentido, Terraza Rape busca fomentar el arte desde las alturas”. Pili Ortiz, organizadora de Terraza Rape.