06 nov. 2025

La mitad de los latinoamericanos no tiene acceso a internet, según la SEGIB

La mitad de la población latinoamericana no tiene acceso a internet, lo que se define como brecha digital, según la cuantificación que hizo este martes la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan.

Internet.  Es uno de los temas a incorporar en la nueva ley.

Internet. Es uno de los temas a incorporar en la nueva ley.

EFE

“Ese cincuenta por ciento de población sin internet oculta muchas desigualdades”, dijo Grynspan durante el X Congreso de Periodismo Iberoamericano, que se celebra en Madrid.

El tema principal de este congreso es el emprendimiento, con elementos como el tratamiento de la información y la creación de pequeñas y medianas empresas.

Grynspan declaró que la región está en “plena ebullición” de medios digitales y que existen “alrededor de 12.000 medios digitales en el ámbito latinoamericano”.

La secretaria dijo que “el español es la lengua que más está creciendo en el uso de internet” y habló de la digitalización de los medios de comunicación para señalar alguno de sus “peligros”.

En concreto, afirmó que un problema de esta digitalización es que “cada quien lea, vea y oiga solo aquello que refuerza las ideas que ya tiene” y añadió que es necesario “construir la capacidad de valorar al otro, al que piensa diferente”.

El corresponsal en España del periódico argentino La Nación, Martín Rodríguez Yebra, dijo que en Latinoamérica “cada vez hay más espacio para los emprendedores en los medios de comunicación”.

Rodríguez Yebra agregó que montar una empresa en Argentina es un “trabajo titánico” que hace que quien monta la empresa se “olvide de la estrategia de comunicación”.

El director de asuntos estratégicos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Germán Ríos, señaló que el 75 por ciento de emprendedores en América Latina son “desempleados encubiertos”.

Muchas personas se convierten en emprendedores como medio de subsistencia, según Ríos, partidario de que los proyectos se basen en ideas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.