28 may. 2025

La “mayor banda de rock” del mundo en los Alpes italianos

La “mayor banda de rock del mundo”, con más de mil guitarristas, baterías, teclistas y vocalistas, se reunió en los Alpes italianos para tocar temas de grupos como Red Hot Chili Peppers o The Strokes, un concierto difundido en un vídeo.

1728631.jpg

Miles de músicos integran la banda. Foto: Pulso

EFE.

En el Mont Blanc, cerca del municipio alpino de Courmayeur (Valle de Aosta, norte), más de mil personas se reunieron los días 28 y 29 de julio para participar en un campamento de verano sobre rock organizado por la iniciativa italiana Rockin1000.

Dos días de música recogidos en un vídeo que se difundió hoy y en el que se ve a los más de mil participantes cantar, tocar y bailar grandes temas del rock internacional.

Entre el repertorio que alteró la tranquilidad de los valles alpinos figuran “Rocks”, de Primal Scream; “Bohemian like you”, de The Dandy Warhols; o “No one knows”, de Queens of the Stone Age.

También sonó “Reptilia”, de The Strokes; “Suck my kiss”, de Red Hoy Chili Peppers; o “Woman”, de los australianos Wolfmother.

La autoproclamada “banda de rock más grande del mundo”, conocida como Rockin1000, surgió en 2015 como una iniciativa italiana que reunió a mil músicos para tocar temas de Foo Fighters e invitarles a dar un concierto en la ciudad de Cesena (centro-norte).

Su actuación se difundió rápidamente en las redes hasta llegar al grupo de Dave Grohl, que aceptó la invitación y en noviembre de ese mismo año ofreció un concierto en esa pequeña localidad de la región de Emilia-Romagna.

Dado el éxito de la convocatoria, en 2016 Rockin1000 volvió a reunirse, esta vez para ofrecer el primer concierto de estos más de mil rockeros en el estadio Dino Manuzzi, de Cesena, ante 14.000 espectadores que agotaron las entradas.

Este año, estos amantes de la música se han decantado por pasar dos días en plena naturaleza, a una altura de 1.700 metros, ante el imponente Mont Blanc, para participar en un campamento abierto a todos los públicos y a todas las edades.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.