15 ago. 2025

La Justicia brasileña aumenta a 30 años la condena de José Dirceu

Arribo.  El  ex presidente del PT José Dirceu, llegando a la Corte donde recibió la nueva pena.

Arribo. El ex presidente del PT José Dirceu, llegando a la Corte donde recibió la nueva pena.

EFE y AFP

SAO PAULO - BRASIL

El ex ministro José Dirceu, quien fue presidente del Partido de los Trabajadores (PT) y uno de los hombres más influyentes durante el gobierno de Lula da Silva, fue condenado ayer en segunda instancia a 30 años y 9 meses de prisión, informaron fuentes oficiales.

La sentencia fue dictada por el Tribunal Regional Federal 4 (TRF4) de Porto Alegre, que elevó la condena de Dirceu en 7 años.

El ex ministro ya había sido condenado en primera instancia a 23 años de cárcel por el juez Sergio Moro, responsable de la investigación de las irregularidades en la estatal Petrobras, la cual ha llevado a prisión a importantes ejecutivos y políticos de todo el país. Dirceu, ministro de la Presidencia de Lula entre 2003 y 2005, fue hallado culpable de corrupción y lavado de dinero con relación al caso Petrobras.

absuelven a Vaccari. El TRF4, sin embargo, absolvió en segunda instancia al ex tesorero del PT Joao Vaccari Neto, al considerar que no hay pruebas suficientes en ese proceso. Es la segunda vez que el TRF4, responsable por los juicios de segunda instancia del caso Petrobras, absuelve a Vaccari, aliado del ex presidente Lula. La presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, señaló que la absolución de Vaccari en el TRF4 muestra que el judiciario sí puede corregir las arbitrariedades del tribunal de Curitiba, donde Lula tiene varios procesos abiertos. El ex presidente ya fue condenado en primera instancia por el juez Sergio Moro por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, una sentencia que ya recurrió ante el TRF4.

juicio a temer. La Cámara de Diputados de Brasil comenzó a evaluar ayer la denuncia contra el presidente Michel Temer por supuestamente liderar una organización criminal para expoliar al Estado, el segundo proceso que amenaza al mandatario en apenas 2 meses. Tras la lectura, que puede demorar varias horas, el próximo paso será el tratamiento de la denuncia en la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ), encargada de elaborar una recomendación no vinculante al plenario. Esta fase podría tomar entre 2 y 3 semanas, dijo la asesoría de comunicación de la Cámara.