07 ago. 2025

La gente apuesta cada vez más a resolver conflictos por mediación

Una alternativa.   La directora de la oficina de Mediación, Gladys Alfonso, explica los alcances de la figura.

Una alternativa. La directora de la oficina de Mediación, Gladys Alfonso, explica los alcances de la figura.

Por Marcia Martínez

Cada vez más las personas entienden que es mejor arreglar sus diferencias de forma amistosa; es por eso que acuden a las oficinas Mediación, que se encuentran ubicadas en los diferentes Palacios de Justicia de la República. Según comentó la directora Gladys Alfonso de Bareiro, este año se duplicaron las causas atendidas por la mencionada dependencia.

En el 2015 se registraron un total de 12.231 casos. En tanto en el 2014 se atendieron 7.747 causas. La ventaja de la mediación es que un juicio que pudo llegar a una solución en un año y medio, en la Dirección de Mediación, con un acuerdo, se soluciona en una semana. Además, tiene el objetivo de servir de apoyo a los jueces para descongestionar los despachos judiciales y apoyar a las personas de condiciones de vulnerabilidad.

En la mencionada dependencia se atienden casos del ámbito penal, derivados de los juzgados; también los problemas comunitarios y en algunas ocasiones los civiles, manifestó Alfonso. Sin embargo, este año los casos más atendidos fueron los casos de forma extrajudicial, especialmente a personas de escasos recursos. “Recibimos la visita de personas que se acercan a la oficina; nos cuentan sus problemas y si es un caso mediable, automáticamente se fija una audiencia”, refirió.

Este año se recepcionaron 1.776 casos extrajudiciales en capital, seguidos de los casos judiciales con 203 causas y finalmente en lo penal se presentaron 146 personas. En total en Asunción los mediadores lograron atender 2.125 casos.

Sin abogado. Alfonso explicó que en la oficina de Mediación, en cuanto a los casos extrajudiciales, no se necesita de abogados, porque el mediador es un tercero, neutro, facilitador de la comunicación entre las partes, que son personas altamente entrenadas con capacitación, pero sí uno de los requisitos es presentar fotocopia del documento de identidad.

Entre los casos que pueden ser mediados del fuero judicial están los procesos derivados de los Juzgados de la Niñez y la Adolescencia, entre los que se pueden citar causas por la asistencia alimentaria, el régimen de convivencia, el régimen de relacionamiento y el compromiso de reconocimiento de filiación. En tanto del fuero Civil y Comercial se puede mediar los casos por indemnización de daños y perjuicios, cobro de guaraníes, incumplimiento de contratos, división de cosas comunes, partición de condominio, disolución de comunidad de gananciales, obligación de hacer escritura pública, desalojo entre otros.

Luego en el fuero penal, están los procesos por lesión, difamación, calumnia e injuria, atropello de domicilio, amenaza entre otros y de los juzgados laboral están los despidos injustificados. Alfonso explicó que la mediación puede celebrarse antes o durante el proceso judicial, pero hasta antes de la providencia que llame autos para sentencia.