08 may. 2025

La Fed eleva las tasas de interés en EEUU por primera vez desde 2006

La Reserva Federal (Fed) acordó este miércoles elevar las tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos, la primera alza en el precio del dinero en EE.UU. en casi una década y testimonio de la recuperación de la economía tras la aguda crisis de 2008.

La presidenta de la Reserva Federal de EE.UU., Janet Yellen. EFE/Archivo

La presidenta de la Reserva Federal de EE.UU., Janet Yellen. EFE/Archivo

EFE

La decisión que sitúa los tipos ahora entre el 0,25% y el 0,50% fue tomada por unanimidad y el comunicado del banco central estadounidense apuntó que dadas las circunstancias actuales, el proceso de ajuste monetario se producirá solo de manera “gradual”.

De este modo, se pone fin a más de siete años en los que el precio del dinero en EEUU ha estado cerca de 0%.

Asimismo, la Fed actualizó sus previsiones macroeconómicas, respecto a las publicadas en septiembre, en las que dejó sin cambios los pronósticos de crecimiento del 2,1% en 2015 y elevó una décima, hasta 2,4%, el de expansión estimada para 2016.

Por lo que se refiere al desempleo, el organismo dirigido por Janet Yellen prevé que cierre 2015 con una tasa del 5%, sin cambios respecto a tres meses atrás, y del 4,7% en 2016, una décima menos de lo calculado previamente.

Precisamente, Yellen comparecerá ante los medios de comunicación en rueda de prensa para explicar la decisión de la Fed a las 14.30 (19.30 GMT).

Los mercados reaccionaron al alza a la decisión de la Fed, con los tres principales indicadores de Wall Street aumentando de forma moderada y con un avance del Dow Jones de Industriales de un 0,62% minutos después del anuncio.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.