19 ago. 2025

La ex presidenta argentina Cristina Fernández juró como senadora

La ex presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) juró miércoles su cargo como senadora nacional en la sesión especial en la que también lo hacen los otros 23 senadores que resultaron electos en las elecciones legislativas del pasado octubre.

Cristina Fernández.jpg

Cristina Fernández de Kirchner juró su cargo como senadora nacional, en la sesión especial en la que también lo hacen los otros 23 senadores. Foto: EFE

EFE

“Sí, juro”, dijo Fernández entre aplausos de sus correligionarios al tomar oficialmente el cargo en representación de la provincia de Buenos Aires, aunque el mandato de todos los nuevos legisladores -que representan un tercio de la Cámara- se iniciará el próximo 10 de diciembre, por un plazo de seis años.

Fernández ya fue senadora entre 1995 y 1997 y, tras ejercer como diputada, volvió al Senado de 2001 a 2007, justo antes de llegar a la Presidencia.

La jura de los legisladores se realiza por provincia -Buenos Aires, Misiones, Formosa, Jujuy, La Rioja, San Juan, San Luis y Santa Cruz- y por orden alfabético, por lo que la exmandataria fue la segunda en jurar, tras el primer senador por el oficialista frente Cambiemos, el exministro de Educación Esteban Bullrich.

La vuelta al Senado de Fernández genera una fuerte polémica por estar afectada por varias investigaciones judiciales, ya que su cargo le permitirá tener inmunidad de arresto, a menos que la Cámara decida despojarle ese privilegio en el caso de que la Justicia lo solicite.

La sesión especial está presidida por la vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti, que también ejerce de titular del Senado y es la encargada de preguntar a cada nuevo legislador si jura a la patria “por Dios” y los “santos evangelios” desempeñar debidamente el cargo de senador y obrar conforme la Constitución.

También están presentes para prestar juramento los expresidentes Adolfo Rodríguez Saá, senador por la provincia de San Luis (centro), y Carlos Menem, que renueva su banca como representante por la provincia de La Rioja (noroeste).

El exmandatario, senador desde 2005, fue el encargado de izar la bandera nacional al comienzo de la sesión de hoy y su figura en la Cámara también es controvertida después de que pudiera renovar su banca en los comicios pese a que su candidatura había sido impugnada porque está condenado a siete años de prisión por contrabando de armas a Ecuador y Croacia.

La única ausencia entre los nuevos legisladores fue el de la oficialista Gladys González, por estar de viaje, así que jurará en una próxima sesión.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.