22 sept. 2025

La ESA lanzará una nueva astronave en 2020

La nueva misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) para estudiar el universo oscuro, Euclid, está lista para ser construida, una vez aprobado el diseño y la viabilidad de la nave y su carga científica, será lanzada en 2020.

esa.jpg

La ESA lanzará una nueva astronave en 2020 para investigar el universo oscuro. Foto: www.republica.com.

EFE


“Estamos seguros del éxito científico de la misión, que nos desvelará la estructura del Universo y nos ayudará a entender la enigmática energía oscura”, dijo Francisco Castander, investigador del Instituto de Ciencias del Espacio (IEEC-CSIC) de Barcelona (noreste de España), que participa en el proyecto, además de ser miembro del equipo científico de ESA y co-coordinador de la misión en España.

“Es un gran paso para la misión -afirmó el jefe del proyecto Euclid, Giuseppe Raca-. Hemos evaluado todos los elementos y tenemos la certeza de que la misión es factible y podremos hacer ciencia”.

La misión Euclid tiene como objetivo investigar la materia oscura y la energía oscura, y en 2011 fue seleccionada como una de las misiones de clase mediana de la ESA.

Desde entonces, los científicos han estudiado el diseño de la misión hasta el último detalle, y una vez han comprobado todo, ahora pondrán en marcha la construcción para un lanzamiento que está previsto para el año 2020.

La astronave, con un telescopio de 1,2 metros de diámetro, orbitará alrededor del punto L2 de Lagrange, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, y recogerá datos durante seis años para desvelar los secretos más oscuros del universo.

Actualmente, los astrofísicos sólo saben que menos del 5% de la materia del universo tiene forma visible.

El resto, la materia oscura, no se ve, pero se infiere que existe a partir de sus efectos gravitatorios.

Según el IEEC, la hasta ahora indetectable energía oscura explicaría la aceleración de la expansión del universo.

Euclid cartografiará las formas, posiciones y movimientos de dos mil millones de galaxias a lo largo de más de un tercio de la bóveda celeste.

El análisis de estos datos permitirá a los astrónomos conocer con más detalle las características y comportamiento de la materia oscura y la energía oscura.

El IEEC-CSIC se encargará del diseño y la construcción de la rueda de filtros del instrumento infrarrojo de la misión, en colaboración con el Institut de Física d’Altes Energies (IFAE-Barcelona).

También lidera y coordina el trabajo de simulaciones de Euclid, y colabora con el centro de datos científico español de la misión, ubicado en el Puerto de Información Científica (PIC) en el campus de Bellaterra.

El Consorcio Euclid está formado por más de mil científicos de un centenar de instituciones de 13 países europeos. Además de España, participan: Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia Finlandia, Alemania, Holanda, Italia, Noruega, Portugal, Rumanía, Suiza y el Reino Unido.

Más contenido de esta sección
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.