05 nov. 2025

La ESA celebra 15 años de su misión más exitosa en Marte

La Agencia Espacial Europea (ESA) conmemora este viernes el décimo quinto aniversario del lanzamiento de su misión Mars Express, iniciada en 2003 para investigar el Planeta Rojo, y que se convirtió en una de las incursiones más exitosas en Marte.

marte.jpg

Esta fue una de las misiones más exitosas de la Agencia Espacial Europea. Foto: nasa.com

EFE

La sonda despegó de Baikonur (Kazajistán) el 2 de junio de 2003 y permitió obtener importantes imágenes de la región de Tharsis, “una de las zonas geológicamente más interesantes y exploradas de la superficie del planeta”, según un comunicado.

“En el pasado fue una zona muy activa, con vulcanismo y movimientos tectónicos, por lo que en ella encontramos la mayoría de grandes volcanes del planeta, los más grandes de todo el Sistema Solar”, describe.

La agencia compartió una vista de la región capturada por una cámara estéreo de alta resolución en octubre de 2017 que permite al usuario ver parte de este paisaje marciano.

Embed

Imagen: esa.int


Una zona especialmente rocosa que probablemente se formara “a medida que columnas de roca derretida en forma de seta iban extendiéndose bajo la superficie viscosa, creando flujos de filtración, cámaras de magma y grandes regiones rocosas”.

Dicho lugar está también relacionado con la formación del Valles Marineris, cuatro veces más largo y profundo que el Gran Cañón del Colorado (Estados Unidos), el sistema de cañones más largo descubierto en el Sistema Solar, que se aprecia en la parte superior izquierda de la imagen difundida.

“La sonda produjo mapas globales de la actividad geológica, el agua, el vulcanismo y los minerales del planeta” y ha permitido generar “miles imágenes tridimensionales de la superficie”, señaló la agencia.

Imágenes que contribuyeron a ver Marte como un planeta habitable en el pasado, “con épocas más cálidas y húmedas que podrían haber actuado como oasis para la vida marciana” y que han sentado las bases para otras misiones de detección de signos de vida en el planeta.

El software de Mars Express fue instalado el pasado abril para compensar el desgaste por la antigüedad del satélite y permitirá que la misión pueda extenderse hasta mediados de la década de 2020

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.