09 ago. 2025

La ESA celebra 15 años de su misión más exitosa en Marte

La Agencia Espacial Europea (ESA) conmemora este viernes el décimo quinto aniversario del lanzamiento de su misión Mars Express, iniciada en 2003 para investigar el Planeta Rojo, y que se convirtió en una de las incursiones más exitosas en Marte.

marte.jpg

Esta fue una de las misiones más exitosas de la Agencia Espacial Europea. Foto: nasa.com

EFE

La sonda despegó de Baikonur (Kazajistán) el 2 de junio de 2003 y permitió obtener importantes imágenes de la región de Tharsis, “una de las zonas geológicamente más interesantes y exploradas de la superficie del planeta”, según un comunicado.

“En el pasado fue una zona muy activa, con vulcanismo y movimientos tectónicos, por lo que en ella encontramos la mayoría de grandes volcanes del planeta, los más grandes de todo el Sistema Solar”, describe.

La agencia compartió una vista de la región capturada por una cámara estéreo de alta resolución en octubre de 2017 que permite al usuario ver parte de este paisaje marciano.

Embed

Imagen: esa.int


Una zona especialmente rocosa que probablemente se formara “a medida que columnas de roca derretida en forma de seta iban extendiéndose bajo la superficie viscosa, creando flujos de filtración, cámaras de magma y grandes regiones rocosas”.

Dicho lugar está también relacionado con la formación del Valles Marineris, cuatro veces más largo y profundo que el Gran Cañón del Colorado (Estados Unidos), el sistema de cañones más largo descubierto en el Sistema Solar, que se aprecia en la parte superior izquierda de la imagen difundida.

“La sonda produjo mapas globales de la actividad geológica, el agua, el vulcanismo y los minerales del planeta” y ha permitido generar “miles imágenes tridimensionales de la superficie”, señaló la agencia.

Imágenes que contribuyeron a ver Marte como un planeta habitable en el pasado, “con épocas más cálidas y húmedas que podrían haber actuado como oasis para la vida marciana” y que han sentado las bases para otras misiones de detección de signos de vida en el planeta.

El software de Mars Express fue instalado el pasado abril para compensar el desgaste por la antigüedad del satélite y permitirá que la misión pueda extenderse hasta mediados de la década de 2020

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.