08 ago. 2025

La economía brasileña cae un 5,29% en un año, según previa del PIB

La economía brasileña se contrajo un 0,48% en octubre respecto a septiembre y acumula una retracción del 5,29% en los últimos 12 meses, según informó hoy el Banco Central (BC).

La economía brasileña se contrajo un 0,48 % en octubre respecto a septiembre y acumula una retracción del 5,29 % en los últimos 12 meses, según informó hoy el Banco Central (BC). EFE/Archivo

Foto: EFE/Archivo

EFE

El indicador forma parte del Índice de Actividad Económica del emisor brasileño (IBC), considerado una medición previa del comportamiento del Producto Interior Bruto (PIB) del país.

De acuerdo con el emisor brasileño, el PIB cayó un 3,88% en octubre respecto al mismo mes del año anterior y en los diez primeros meses del año bajó un 5,01%, teniendo en cuenta la estacionalidad.

La economía brasileña atraviesa una profunda recesión y, si se cumplen las expectativas de los economistas del mercado financiero, este año cerrará en rojo por segundo año consecutivo y por primera vez desde 1930.

El PIB se contrajo un 3,80% en 2015, su peor resultado en los últimos 25 años y, de acuerdo con los analistas, se hundirá un 3,48% en 2016.

El enfriamiento de la economía coincide con una aguda crisis política que se arrastra desde hace más de un año y se ha intensificado por el gigantesco escándalo de corrupción, el cual ha salpicado a legisladores, ministros e incluso al propio presidente, Michel Temer.

El jefe de Estado ha pedido a la Fiscalía que acelere las investigaciones de corrupción para evitar que el país quede “paralizado” y pueda llevar adelante un severo paquete de ajuste fiscal propuestas para equilibrar las cuentas públicas del país.

El Senado brasileño aprobó esta semana una polémica medida que restringe el gasto público durante los próximos 20 años, la cual ha sido criticada por algunos sectores, que argumentan que afectará áreas en las que el país requiere de una ingente presencia del Estado, como son la salud, la educación y la atención de los más pobres.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.