06 jun. 2024

La disidencia tentó a Gusinky con presidencia del Congreso

En medio de la sesión del jueves pasado, seguía el hervidero de negociaciones en torno a la mesa directiva.

Celebración.  Gusinky saluda a Lugo y sus demás aliados tras elección de la mesa directiva.

Celebración. Gusinky saluda a Lugo y sus demás aliados tras elección de la mesa directiva.

El acuerdo entre el cartismo, el llanismo y el luguismo prácticamente estaba cerrado, pero los disidentes intentaron evitarlo hasta último momento.

La presidencia de Fernando Lugo era inminente, pero lo que aún no aseguraban los aliados eran las vicepresidencias primera y segunda.

De repente para la disidencia apareció una luz de esperanza cuando abiertamente la senadora cartista Mirta Gusinky comunicaba a los medios que dudaba de su voto.

Trascendió que algunos disidentes aprovecharon la situación para ofrecer a la misma la presidencia del Congreso y así romper el acuerdo con llanistas y luguistas.

Al final Gusinky prefirió mantenerse en el pacto y abstenerse de votar por Lugo.

En medio de toda esa encrucijada y ante los ajustados votos, los sectores aliados también barajaban sus cartas.

Es que Julio César Velázquez, quien también había estado con los pro enmienda, quiso aprovechar que su voto podría ser decisivo, ya que con la indecisión de Gusinky quedaban 23, el número requerido para el cuórum.

Entonces los llanistas de la mano de su negociador Ramón Gómez Verlangieri estaban peleando por volver a captar a los dos oviedistas que en principio estaban quedando fuera del acuerdo.

Jorge Oviedo Matto aspiraba la presidencia del Congreso, pero se quedó con las ganas. A cambio de apoyar a Lugo, los aliados lo premiaron con la vicepresidencia primera de la Cámara Alta y como representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.