12 oct. 2025

La demanda de pasajeros en el transporte aéreo mundial subió un 6,3% en 2016

La demanda de pasajeros en el transporte aéreo global aumentó un 6,3% en comparación con el año anterior, con lo que el sector registró “otro año fuerte”, informó este jueves la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

AMERICAN.jpg

Foto: lapatilla.com.

EFE

La demanda, medida en pasajeros por kilómetro transportado (RPK en sus siglas en inglés) superó así “por mucho” la media de la tasa anual de crecimiento del 5,5% observada en los últimos diez años.

La capacidad del transporte internacional de pasajeros, medida en asientos por kilómetro ofertados (ASK), creció un 6,2%, mientras que el factor de ocupación subió 0,1 puntos porcentuales hasta una tasa récord anual del 80,5%.

La demanda fue particularmente fuerte en diciembre, con un aumento del 8,8%, por encima del incremento del 6,6% de la capacidad, según la IATA.

El sector transportó un récord de 3.700 millones de pasajeros, una demanda que “aún se está expandiendo”, recalcó el director general de la IATA, Alexandre de Juniac, quien dijo que el reto para los gobiernos es trabajar con la industria para adaptar la infraestructura a estas tasas de crecimiento mediante regulaciones que faciliten su evolución y no la “estrangule” con impuestos.

Por regiones, las aerolíneas europeas registraron un incremento del tráfico internacional del 4,8% en 2016 y un aumento de la capacidad del 5,0%, pese a una bajada de 0,1 puntos porcentuales del factor de ocupación hasta el 82,8%, el mayor entre todas las zonas, indicó la IATA.

El sector europeo se benefició en particular de una mejora en el segundo semestre del año, ya que los volúmenes de los pasajeros transportados han aumentado de media un 15% en la comparación anual desde junio, lo que ha permitido compensar el “leve descenso” registrado durante los seis primeros meses del ejercicio pasado.

En América Latina, el tráfico aumentó un 7,4% en 2016 y la capacidad avanzó un 4,8%.

El factor de ocupación aumentó en 1,9 puntos porcentuales hasta el 81,3%.

El tráfico internacional desde América Latina “permanece muy saludable”, pese a algunas incertidumbres económicas y políticas en su mayor mercado: Brasil.

Las aerolíneas de Asia Pacífico por su parte registraron un incremento en la demanda del 8,3% en comparación con 2015, lo que supone “el segundo crecimiento más rápido” entre todas las zonas.

La capacidad aumentó un 7,7% el año pasado.

En América del Norte, las aerolíneas experimentaron un aumento en la demanda del 2,6% en 2016.

La mayor parte del crecimiento se produjo en el segundo trimestre y el tráfico más fuerte se dio en las rutas del Pacífico.

En el Atlántico norte, por contra, “ha sido bastante plano”.

La capacidad aumentó un 3,3%, reduciendo el factor de ocupación en 0,5 puntos porcentuales hasta el 81,3%.

En Oriente Medio, el sector tuvo el crecimiento regional anual más fuerte por quinto año consecutivo.

La demanda avanzó un 11,8%, con lo que se consolidó la posición de la región como el tercer mayor mercado para pasajeros internacionales.

La capacidad progresó un 13,7%, continuó superando la demanda, con lo que el factor de ocupación bajó 1,3 puntos porcentuales hasta 74,7%.

Por último, las aerolíneas africanas registraron su mayor crecimiento desde 2012, con un incremento del 7,4%, apuntalado por una fuerte demanda en las rutas desde y a Asia y Oriente Medio.

La capacidad fue igual que la demanda, con un factor de ocupación “plano” del 67,7%.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.