24 ago. 2025

La demanda de pasajeros en el transporte aéreo mundial subió un 6,3% en 2016

La demanda de pasajeros en el transporte aéreo global aumentó un 6,3% en comparación con el año anterior, con lo que el sector registró “otro año fuerte”, informó este jueves la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

AMERICAN.jpg

Foto: lapatilla.com.

EFE

La demanda, medida en pasajeros por kilómetro transportado (RPK en sus siglas en inglés) superó así “por mucho” la media de la tasa anual de crecimiento del 5,5% observada en los últimos diez años.

La capacidad del transporte internacional de pasajeros, medida en asientos por kilómetro ofertados (ASK), creció un 6,2%, mientras que el factor de ocupación subió 0,1 puntos porcentuales hasta una tasa récord anual del 80,5%.

La demanda fue particularmente fuerte en diciembre, con un aumento del 8,8%, por encima del incremento del 6,6% de la capacidad, según la IATA.

El sector transportó un récord de 3.700 millones de pasajeros, una demanda que “aún se está expandiendo”, recalcó el director general de la IATA, Alexandre de Juniac, quien dijo que el reto para los gobiernos es trabajar con la industria para adaptar la infraestructura a estas tasas de crecimiento mediante regulaciones que faciliten su evolución y no la “estrangule” con impuestos.

Por regiones, las aerolíneas europeas registraron un incremento del tráfico internacional del 4,8% en 2016 y un aumento de la capacidad del 5,0%, pese a una bajada de 0,1 puntos porcentuales del factor de ocupación hasta el 82,8%, el mayor entre todas las zonas, indicó la IATA.

El sector europeo se benefició en particular de una mejora en el segundo semestre del año, ya que los volúmenes de los pasajeros transportados han aumentado de media un 15% en la comparación anual desde junio, lo que ha permitido compensar el “leve descenso” registrado durante los seis primeros meses del ejercicio pasado.

En América Latina, el tráfico aumentó un 7,4% en 2016 y la capacidad avanzó un 4,8%.

El factor de ocupación aumentó en 1,9 puntos porcentuales hasta el 81,3%.

El tráfico internacional desde América Latina “permanece muy saludable”, pese a algunas incertidumbres económicas y políticas en su mayor mercado: Brasil.

Las aerolíneas de Asia Pacífico por su parte registraron un incremento en la demanda del 8,3% en comparación con 2015, lo que supone “el segundo crecimiento más rápido” entre todas las zonas.

La capacidad aumentó un 7,7% el año pasado.

En América del Norte, las aerolíneas experimentaron un aumento en la demanda del 2,6% en 2016.

La mayor parte del crecimiento se produjo en el segundo trimestre y el tráfico más fuerte se dio en las rutas del Pacífico.

En el Atlántico norte, por contra, “ha sido bastante plano”.

La capacidad aumentó un 3,3%, reduciendo el factor de ocupación en 0,5 puntos porcentuales hasta el 81,3%.

En Oriente Medio, el sector tuvo el crecimiento regional anual más fuerte por quinto año consecutivo.

La demanda avanzó un 11,8%, con lo que se consolidó la posición de la región como el tercer mayor mercado para pasajeros internacionales.

La capacidad progresó un 13,7%, continuó superando la demanda, con lo que el factor de ocupación bajó 1,3 puntos porcentuales hasta 74,7%.

Por último, las aerolíneas africanas registraron su mayor crecimiento desde 2012, con un incremento del 7,4%, apuntalado por una fuerte demanda en las rutas desde y a Asia y Oriente Medio.

La capacidad fue igual que la demanda, con un factor de ocupación “plano” del 67,7%.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.