08 may. 2025

La demanda mundial del transporte aéreo aumentó un 7,6%

La demanda de pasajeros en el transporte aéreo mundial aumentó un 7,6% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que supone una mejora tras un crecimiento más débil experimentado en enero, informó este jueves la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

aviones.jpg

La demanda de pasajeros en el transporte aéreo mundial aumentó un 7,6% en febrero. Foto: Archivo.

EFE

El incremento de la demanda en febrero, medida en pasajeros por kilómetro transportado (RPK en sus siglas en inglés), es tres puntos porcentuales mayor que el aumento interanual registrado un mes antes, principalmente debido a la celebración más tardía este año del Año Nuevo Lunar, indicó la IATA en un comunicado.

La capacidad del transporte internacional de pasajeros, medida en asientos por kilómetro ofertados (ASK), creció a su vez un 6,3% en febrero en relación al mismo mes de 2017, mientras que el factor de ocupación (PLF) aumentó un 0,9% hasta el 80,4%.

Con ello superó el récord previo registrado para un mes de febrero, que fue del 79,5% en 2017.

“Tal y como se esperaba, observamos una vuelta a un crecimiento de la demanda más fuerte en febrero después de una ralentización temporal en enero. Esto se apoya en un entorno económico sólido y una confianza empresarial robusta”, señaló el director general y consejero delegado de la IATA, Alexandre de Juniac.

No obstante, advirtió, “el aumento en los costes del combustible y de los laborales en algunos países probablemente atemperarán este año el estímulo que aportaban al tráfico unas tarifas más bajas”.

En el mercado internacional, la demanda de pasajeros aumentó un 7,2% en febrero en relación al mismo mes del año precedente, tres puntos más que el incremento interanual registrado en enero.

Lideradas por las aerolíneas latinoamericanas, todas las regiones experimentaron un crecimiento interanual mayor que en enero.

La capacidad total aumentó un 5,9% y el factor de ocupación un 1% hasta el 79,3%.

En Europa las aerolíneas experimentaron una subida de la demanda del 6,8% y un aumento de la capacidad del 5% hasta el 82,2%, el factor de ocupación más elevado de todas las regiones.


En América Latina, las compañías aéreas registraron un aumento de la demanda del 9,8%, por lo que sigue recuperándose de la grave temporada de huracanes experimentada en 2017. La capacidad aumentó un 8,9%, hasta el 81,5 %.

En Norteamérica el tráfico de las compañías aéreas creció un 7,2% y la capacidad un 4,6% hasta el 78%.

En Asia Pacífico, la demanda aumentó un 9,1% y la capacidad un 8,4% hasta situar el factor de ocupación en el 80,5%.

En Oriente Medio, las aerolíneas registraron un aumento de la demanda del 3,4% en febrero y una subida del 3,9% en la capacidad hasta el 74,1%.

En África, la demanda subió un 6,3%, la capacidad un 3,3% y el factor de ocupación ascendió al 67,8%.

En lo que se refiere a los mercados nacionales, la demanda doméstica del tráfico aéreo aumentó un 8,2 % en febrero a nivel global frente al mismo mes de 2017, liderada por la India y China.

La capacidad aumentó un 7%, hasta situar el factor de ocupación en el 82,3%.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?