19 nov. 2025

La demanda mundial del transporte aéreo aumentó un 7,6%

La demanda de pasajeros en el transporte aéreo mundial aumentó un 7,6% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que supone una mejora tras un crecimiento más débil experimentado en enero, informó este jueves la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

aviones.jpg

La demanda de pasajeros en el transporte aéreo mundial aumentó un 7,6% en febrero. Foto: Archivo.

EFE

El incremento de la demanda en febrero, medida en pasajeros por kilómetro transportado (RPK en sus siglas en inglés), es tres puntos porcentuales mayor que el aumento interanual registrado un mes antes, principalmente debido a la celebración más tardía este año del Año Nuevo Lunar, indicó la IATA en un comunicado.

La capacidad del transporte internacional de pasajeros, medida en asientos por kilómetro ofertados (ASK), creció a su vez un 6,3% en febrero en relación al mismo mes de 2017, mientras que el factor de ocupación (PLF) aumentó un 0,9% hasta el 80,4%.

Con ello superó el récord previo registrado para un mes de febrero, que fue del 79,5% en 2017.

“Tal y como se esperaba, observamos una vuelta a un crecimiento de la demanda más fuerte en febrero después de una ralentización temporal en enero. Esto se apoya en un entorno económico sólido y una confianza empresarial robusta”, señaló el director general y consejero delegado de la IATA, Alexandre de Juniac.

No obstante, advirtió, “el aumento en los costes del combustible y de los laborales en algunos países probablemente atemperarán este año el estímulo que aportaban al tráfico unas tarifas más bajas”.

En el mercado internacional, la demanda de pasajeros aumentó un 7,2% en febrero en relación al mismo mes del año precedente, tres puntos más que el incremento interanual registrado en enero.

Lideradas por las aerolíneas latinoamericanas, todas las regiones experimentaron un crecimiento interanual mayor que en enero.

La capacidad total aumentó un 5,9% y el factor de ocupación un 1% hasta el 79,3%.

En Europa las aerolíneas experimentaron una subida de la demanda del 6,8% y un aumento de la capacidad del 5% hasta el 82,2%, el factor de ocupación más elevado de todas las regiones.


En América Latina, las compañías aéreas registraron un aumento de la demanda del 9,8%, por lo que sigue recuperándose de la grave temporada de huracanes experimentada en 2017. La capacidad aumentó un 8,9%, hasta el 81,5 %.

En Norteamérica el tráfico de las compañías aéreas creció un 7,2% y la capacidad un 4,6% hasta el 78%.

En Asia Pacífico, la demanda aumentó un 9,1% y la capacidad un 8,4% hasta situar el factor de ocupación en el 80,5%.

En Oriente Medio, las aerolíneas registraron un aumento de la demanda del 3,4% en febrero y una subida del 3,9% en la capacidad hasta el 74,1%.

En África, la demanda subió un 6,3%, la capacidad un 3,3% y el factor de ocupación ascendió al 67,8%.

En lo que se refiere a los mercados nacionales, la demanda doméstica del tráfico aéreo aumentó un 8,2 % en febrero a nivel global frente al mismo mes de 2017, liderada por la India y China.

La capacidad aumentó un 7%, hasta situar el factor de ocupación en el 82,3%.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).