20 ago. 2025

La demanda mundial del transporte aéreo aumentó un 7,6%

La demanda de pasajeros en el transporte aéreo mundial aumentó un 7,6% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que supone una mejora tras un crecimiento más débil experimentado en enero, informó este jueves la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

aviones.jpg

La demanda de pasajeros en el transporte aéreo mundial aumentó un 7,6% en febrero. Foto: Archivo.

EFE

El incremento de la demanda en febrero, medida en pasajeros por kilómetro transportado (RPK en sus siglas en inglés), es tres puntos porcentuales mayor que el aumento interanual registrado un mes antes, principalmente debido a la celebración más tardía este año del Año Nuevo Lunar, indicó la IATA en un comunicado.

La capacidad del transporte internacional de pasajeros, medida en asientos por kilómetro ofertados (ASK), creció a su vez un 6,3% en febrero en relación al mismo mes de 2017, mientras que el factor de ocupación (PLF) aumentó un 0,9% hasta el 80,4%.

Con ello superó el récord previo registrado para un mes de febrero, que fue del 79,5% en 2017.

“Tal y como se esperaba, observamos una vuelta a un crecimiento de la demanda más fuerte en febrero después de una ralentización temporal en enero. Esto se apoya en un entorno económico sólido y una confianza empresarial robusta”, señaló el director general y consejero delegado de la IATA, Alexandre de Juniac.

No obstante, advirtió, “el aumento en los costes del combustible y de los laborales en algunos países probablemente atemperarán este año el estímulo que aportaban al tráfico unas tarifas más bajas”.

En el mercado internacional, la demanda de pasajeros aumentó un 7,2% en febrero en relación al mismo mes del año precedente, tres puntos más que el incremento interanual registrado en enero.

Lideradas por las aerolíneas latinoamericanas, todas las regiones experimentaron un crecimiento interanual mayor que en enero.

La capacidad total aumentó un 5,9% y el factor de ocupación un 1% hasta el 79,3%.

En Europa las aerolíneas experimentaron una subida de la demanda del 6,8% y un aumento de la capacidad del 5% hasta el 82,2%, el factor de ocupación más elevado de todas las regiones.


En América Latina, las compañías aéreas registraron un aumento de la demanda del 9,8%, por lo que sigue recuperándose de la grave temporada de huracanes experimentada en 2017. La capacidad aumentó un 8,9%, hasta el 81,5 %.

En Norteamérica el tráfico de las compañías aéreas creció un 7,2% y la capacidad un 4,6% hasta el 78%.

En Asia Pacífico, la demanda aumentó un 9,1% y la capacidad un 8,4% hasta situar el factor de ocupación en el 80,5%.

En Oriente Medio, las aerolíneas registraron un aumento de la demanda del 3,4% en febrero y una subida del 3,9% en la capacidad hasta el 74,1%.

En África, la demanda subió un 6,3%, la capacidad un 3,3% y el factor de ocupación ascendió al 67,8%.

En lo que se refiere a los mercados nacionales, la demanda doméstica del tráfico aéreo aumentó un 8,2 % en febrero a nivel global frente al mismo mes de 2017, liderada por la India y China.

La capacidad aumentó un 7%, hasta situar el factor de ocupación en el 82,3%.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.