25 may. 2025

La CUT pide a Cartes modificaciones referentes al salario, transporte e IPS

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) junto a otras centrales obreras solicitaron al Gobierno Nacional una inmediata convocatoria a la Comisión Nacional de Salario Mínimo (Conasam) para un reajuste, que atienda a los trabajadores del transporte y a los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS).

cut.jpg

Titulares de las centrales obreras durante la conferencia de prensa. | Foto: Gentileza

En conferencia de prensa este jueves la CUT, la Central Nacional de Trabajadores (CNT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión General de Trabajadores del Transporte (UGTT) solicitaron una reunión con el presidente de la República, Horacio Cartes, para tratar tres puntos específicos.

Hemos decidido tocar con el Ejecutivo tres puntos específicos y exigir al Gobierno Nacional su atención inmediata y una reunión con el Ejecutivo.

El primero de ellos tiene relación con el sector transporte. Según las centrales todavía continúan los mismos problemas de los trabajadores del transporte que hace más de 20 años.

“Por más que se han mejorado los buses, los trabajadores siguen sufriendo el día a día, siguen trabajando 17 y 18 horas por día, sin seguro social, sin IPS, sin bonificaciones familiares, no ganan horas extras y son violentados en sus derechos, por el solo hecho de querer organizarse son despedidos”, indicó Aldo Snead, de la CUT.

Por otro lado, solicitan el análisis inmediato de una reforma integral de la seguridad social, que permita la inclusión mayoritaria de los sectores que hoy no son parte del sistema, la eliminación de las inequidades y una cobertura de salud acorde a las necesidades de la población. Todo esto bajo la dirección del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.

“Para nosotros, la intención y la presentación de un proyecto de ley para aumentar la edad jubilatoria a 70 años es un chiste de mal gusto, un atropello a los derechos humanos”, sostuvo Snead.

Y como tercer punto, solicitan al Gobierno una inmediata convocatoria a la Conasam, a fin de posibilitar el estudio y recomendación de un reajuste inmediato del salario mínimo, de por lo menos un 25%.

Las centrales exigen ser recibidas por el propio titular del Ejecutivo, Horacio Cartes. “Creemos que el único interlocutor válido en estos momentos es el presidente de la República”, puntualizó Snead.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.