En conferencia de prensa este jueves la CUT, la Central Nacional de Trabajadores (CNT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión General de Trabajadores del Transporte (UGTT) solicitaron una reunión con el presidente de la República, Horacio Cartes, para tratar tres puntos específicos.
Hemos decidido tocar con el Ejecutivo tres puntos específicos y exigir al Gobierno Nacional su atención inmediata y una reunión con el Ejecutivo.
El primero de ellos tiene relación con el sector transporte. Según las centrales todavía continúan los mismos problemas de los trabajadores del transporte que hace más de 20 años.
“Por más que se han mejorado los buses, los trabajadores siguen sufriendo el día a día, siguen trabajando 17 y 18 horas por día, sin seguro social, sin IPS, sin bonificaciones familiares, no ganan horas extras y son violentados en sus derechos, por el solo hecho de querer organizarse son despedidos”, indicó Aldo Snead, de la CUT.
Por otro lado, solicitan el análisis inmediato de una reforma integral de la seguridad social, que permita la inclusión mayoritaria de los sectores que hoy no son parte del sistema, la eliminación de las inequidades y una cobertura de salud acorde a las necesidades de la población. Todo esto bajo la dirección del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.
“Para nosotros, la intención y la presentación de un proyecto de ley para aumentar la edad jubilatoria a 70 años es un chiste de mal gusto, un atropello a los derechos humanos”, sostuvo Snead.
Y como tercer punto, solicitan al Gobierno una inmediata convocatoria a la Conasam, a fin de posibilitar el estudio y recomendación de un reajuste inmediato del salario mínimo, de por lo menos un 25%.
Las centrales exigen ser recibidas por el propio titular del Ejecutivo, Horacio Cartes. “Creemos que el único interlocutor válido en estos momentos es el presidente de la República”, puntualizó Snead.