22 ago. 2025

La Cruz Roja busca 12,8 millones de euros para paliar el hambre en Etiopía

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC) pidió este viernes ayuda a posibles donantes para reunir 12,8 millones de euros, una cantidad que dedicará a asistir en los próximos nueve meses a 320.000 personas amenazadas por la sequía y el hambre en Etiopía.

Una bebé desnutrida en los brazos de su madre en Etiopía. EFE/Archivo

Una bebé desnutrida en los brazos de su madre en Etiopía. EFE/Archivo

EFE

Esta nueva meta de recaudación multiplica por cuatro la fijada en enero para paliar los efectos de la sequía en Etiopía, donde la cantidad inicial servía para ayudar a 35.000 personas.

“Las informaciones que estamos recibiendo de nuestros compañeros de la Cruz Roja en Etiopía son extremadamente preocupantes, sobre todo las que vienen del sur y el sureste del país”, declaró la directora regional para África de la IFRC, Fatoumata Nafo-Traoré.

“El ganado muere, las fuentes de agua se secan y los niveles de malnutrición crecen”, añadió.

La crisis alimentaria provocada por la falta de precipitaciones en la región afecta en Etiopía a 5,6 millones de personas, según Cruz Roja, que aspira obtener el dinero para “suministrar comida, tratar a niños con malnutrición y mejorar el acceso a los servicios de salud y al agua limpia”.

El dinero recibido se destinará asimismo a alimentar al ganado, construir infraestructuras para que los animales dispongan de agua y reparar las pérdidas sufridas por los propietarios afectados, informa la IFRC en un comunicado emitido simultáneamente en Nairobi y Ginebra.

“La Cruz Roja Etíope lleva respondiendo a esta emergencia más de 12 meses. Pero la continuada falta de lluvias y la falta de financiación de nuestras peticiones de dinero han supuesto que la situación haya seguido empeorando”, dijo la secretaria general de la organización en el país africano, Frehiwot Worku.

“No podemos permitirnos más dilaciones. La gente necesita nuestra ayuda”, agregó.

El este de África sufre una grave sequía desde 2015, cuando se registró el primer año sin lluvias debido al fenómeno climático El Niño.

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.