15 oct. 2025

La Cruz Roja busca 12,8 millones de euros para paliar el hambre en Etiopía

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC) pidió este viernes ayuda a posibles donantes para reunir 12,8 millones de euros, una cantidad que dedicará a asistir en los próximos nueve meses a 320.000 personas amenazadas por la sequía y el hambre en Etiopía.

Una bebé desnutrida en los brazos de su madre en Etiopía. EFE/Archivo

Una bebé desnutrida en los brazos de su madre en Etiopía. EFE/Archivo

EFE

Esta nueva meta de recaudación multiplica por cuatro la fijada en enero para paliar los efectos de la sequía en Etiopía, donde la cantidad inicial servía para ayudar a 35.000 personas.

“Las informaciones que estamos recibiendo de nuestros compañeros de la Cruz Roja en Etiopía son extremadamente preocupantes, sobre todo las que vienen del sur y el sureste del país”, declaró la directora regional para África de la IFRC, Fatoumata Nafo-Traoré.

“El ganado muere, las fuentes de agua se secan y los niveles de malnutrición crecen”, añadió.

La crisis alimentaria provocada por la falta de precipitaciones en la región afecta en Etiopía a 5,6 millones de personas, según Cruz Roja, que aspira obtener el dinero para “suministrar comida, tratar a niños con malnutrición y mejorar el acceso a los servicios de salud y al agua limpia”.

El dinero recibido se destinará asimismo a alimentar al ganado, construir infraestructuras para que los animales dispongan de agua y reparar las pérdidas sufridas por los propietarios afectados, informa la IFRC en un comunicado emitido simultáneamente en Nairobi y Ginebra.

“La Cruz Roja Etíope lleva respondiendo a esta emergencia más de 12 meses. Pero la continuada falta de lluvias y la falta de financiación de nuestras peticiones de dinero han supuesto que la situación haya seguido empeorando”, dijo la secretaria general de la organización en el país africano, Frehiwot Worku.

“No podemos permitirnos más dilaciones. La gente necesita nuestra ayuda”, agregó.

El este de África sufre una grave sequía desde 2015, cuando se registró el primer año sin lluvias debido al fenómeno climático El Niño.

Más contenido de esta sección
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.