09 sept. 2025

La confianza del sector manufacturero japonés empeoró en marzo

La confianza entre las grandes empresas del sector manufacturero nipón empeoró en marzo con respecto a los últimos datos recopilados en diciembre, según el informe trimestral Tankan de coyuntura económica publicado este jueves por el Banco de Japón (BoJ).

Fotografía que muestra una bandera de Japón. EFE/Archivo

Fotografía que muestra una bandera de Japón. EFE/Archivo

EFE

El índice de confianza de las grandes compañías manufactureras del país asiático se situó en 6 puntos positivos, la mitad de la cifra registrada en el informe previo de diciembre, y una unidad por debajo de las previsiones de hace tres meses.

El índice Tankan de confianza empresarial refleja la diferencia entre el número de grandes compañías japonesas que estiman que las condiciones para hacer negocio son positivas y el de las que consideran que las perspectivas son negativas.

Por su parte, las grandes empresas del sector no manufacturero también reflejaron su pesimismo en esta última encuesta, que reflejó 22 puntos positivos, tres menos que en diciembre, aunque cuatro unidades por encima de los pronósticos de los economistas.

Las empresas parecen tener dudas sobre las medidas adoptadas para la reactivación de la economía nacional, entre ellas la decisión del BoJ de situar los tipos en negativo en febrero (en el -0,1 por ciento), para determinados depósitos de los bancos, con el objetivo de evitar el apalancamiento de capitales.

La medida no parece haber alentado lo suficiente a las grandes empresas japonesas, que planean disminuir su inversión de capital un 0,9 por ciento.

Esta postura asesta un duro golpe al Gobierno de Shinzo Abe y su programa de reforma, conocido como “Abenomics”, que contempla erigir la inversión de capital fijo del sector corporativo como uno de los principales impulsores del crecimiento.

Más contenido de esta sección
Apple anunciará este martes en su evento “Awe drops” sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que esté los iPhone 17 -que podrían incluir un modelo más delgado-, y nuevos modelos de Apple Watch y AirPods, todos ellos equipados con nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con los rumores filtrados por los medios especializados.
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.