19 ago. 2025

La ciudad antigua de Cesarea desentierra el templo pagano de Herodes

Israel poco a poco desentierra Cesarea, la ciudad romana que construyó el rey Herodes junto al Mediterráneo, y excava ahora en el corazón de la urbe las ruinas del templo y el altar, donde levantará un centro de visitantes.

Israel poco a poco desentierra Cesarea, la ciudad romana que construyó el rey Herodes junto al Mediterráneo, y excava ahora en el corazón de la urbe las ruinas del templo y el altar, donde levantará un centro de visitantes.

Israel poco a poco desentierra Cesarea, la ciudad romana que construyó el rey Herodes junto al Mediterráneo, y excava ahora en el corazón de la urbe las ruinas del templo y el altar, donde levantará un centro de visitantes.

EFE

La inmensa ciudad que fundó Herodes hace 2030 años en honor al emperador César Augusto, entre las actuales Haifa y Tel Aviv, es un hervidero de turistas que hasta ahora paseaban ajenos a la historia del templo pagano, núcleo de la que llegó a ser capital regional después de Jerusalén.

“Hasta ahora no se había excavado por motivos económicos; es un proyecto muy costoso que ha necesitado de una gran financiación para recuperar una de las partes más importantes de la ciudad”, explica a Efe Shaul Goldstein, director de la Autoridad de Parques y Reservas Naturales de Israel.

El proyecto de 27 millones de dólares (24 millones de euros), que ha financiado la Fundación filantrópica de Edmond de Rothschild, comenzó hace dos años con una excavación arqueológica a la que sigue ahora la conservación y restauración del recinto sagrado en el que las sucesivas civilizaciones construyeron sus santuarios.

Todavía no está decidido qué parte será reconstruida, un viejo debate en Israel que con cada descubrimiento se divide entre preservar o reedificar, recuerda a Efe Daniel Abuchatsira que destaca el simbolismo del lugar para las diferentes comunidades.

“El templo estaba frente al mar, abierto al puerto, y en las sucesivas conquistas cada uno levantó su santuario en esta zona, como la Iglesia de la época Bizantina y el minarete durante el Imperio Otomano”, señala los entornos del recinto sagrado frente al Mediterráneo.

Herodes, que reinó del 37 a.C. hasta su muerte, fue uno de los principales arquitectos de la región que proyectó palacios como el de Masada y el segundo templo de Jerusalén, ampliado y embellecido para ganarse el favor de los locales de Judea que lo veían como un extranjero por su pleitesía a Roma.

La Cesarea Marítima que diseñó, con uno de los puertos más importantes de la región, fue residencia de Poncio Pilato - responsable de la condena de Jesucristo según los evangelios -, como prefecto romano entre el 26 y 36, y su anfiteatro se utilizó como escenario de ejecuciones de los cautivos judíos que escapaban de Jerusalén tras la revuelta del 66.

Conquistada por los árabes en el año 649 y por los Cruzados en 1101, cada dominio dejó su importa y contribuyó al desarrollo de esta ciudad hasta su destrucción por los Mamelucos en el siglo XIII.

Sus ruinas también acogieron a refugiados musulmanes bosnios en 1878 hasta la guerra árabe israelí de 1948 y ha necesitado de varias décadas para volver a emerger como uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Israel.

“Cesarea fue una ciudad multicultural y multiétnica desde el principio. La comunidad judía fue parte de ella como los cristianos, los paganos y los samaritanos y muchos otros que pasaron y todavía no conocemos”, asegura a Efe Peter Genolelman, arqueólogo de la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Genolelman muestra la placa de perla que han encontrado recientemente en los trabajos de excavación con el dibujo de una menorá (candelabro de siete brazos y símbolo judío más antiguo) de hace más de 1500 años.

“Todos estos objetos que vamos encontrando y estamos datando nos permiten rehacer la historia de la ciudad y documentar las comunidades que pasaron por aquí", argumenta.

También han descubierto la fachada y las bóvedas del templo de Herodes que en pocos meses acogerá un centro de visitantes donde se mostrarán todos los hallazgos acompañados de explicaciones que permitan entender el significado de Cesarea.

A través de unas gafas multimedia, los visitantes podrán visualizar con un salto en el tiempo las fastuosas edificaciones tal y como eran hace más de dos mil años mientras dirigen la mirada a las diferentes partes del complejo arqueológico.

“Estamos desarrollado todo el contenido multimedia del centro para que los turistas puedan vivirlo como una experiencia real, como si estuvieran dentro de la antigua Cesarea”, ilustra con las gafas a Efe Chen Avrahan, trabajador de la empresa creativa Breeze.

“Sólo se ha descubierto cerca del seis por ciento de los tesoros de Cesarea hasta la fecha y grandes hallazgos siguen enterrados bajo las dunas de arena. Esta iniciativa debe ser un trampolín para un proyecto nacional hacia el desarrollo de Cesarea en todo su esplendor”, propone Israel Hasson, director de la Autoridad de Antigüedades israelí sobre el ambicioso proyecto.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.