05 nov. 2025

La Casa Blanca cuestiona la “integridad” en el liderazgo del FBI y Justicia

La Casa Blanca aseguró este viernes que el memorando publicado por los republicanos de la Cámara de Representantes le genera “graves preocupaciones” sobre “la integridad” de las decisiones tomadas en 2016 y 2017 por varios líderes del FBI y el Departamento de Justicia.

trump.jpg

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Foto: laprensa.hn.

EFE

“El memorando plantea graves preocupaciones sobre la integridad de las decisiones tomadas en los niveles más altos del Departamento de Justicia y el FBI para usar contra ciudadanos estadounidenses las herramientas de vigilancia más intrusivas del Gobierno”, dijo en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders.

La portavoz se refería al informe elaborado por el equipo del presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el republicano Devin Nunes, y publicado este viernes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lo autorizara.

La decisión de permitir la publicación del informe “se tomó con la contribución del equipo de seguridad nacional del presidente, incluidos funcionarios de las agencias de aplicación de la ley y miembros de la comunidad de inteligencia, por los que el presidente siente un gran respeto”, afirmó Sanders.

Trump “está especialmente agradecido a los funcionarios de a pie que tan duro trabajan cada día para mantener seguro a Estados Unidos y hacer cumplir nuestras leyes mientras protegen los derechos constitucionales de todos los estadounidenses”, agregó.

Horas antes, el presidente estadounidense había expresado el mismo mensaje en un tuit, al asegurar que considera “excelentes personas” a los funcionarios de a pie del Departamento de Justicia y el FBI, pero no opina lo mismo de sus jefes.

“Los altos líderes e investigadores del FBI y el Departamento de Justicia han politizado el sagrado proceso investigativo a favor de los Demócratas y contra los Republicanos”, escribió Trump a primera hora en su cuenta de Twitter.

Sanders aseguró que la Casa Blanca está dispuesta a trabajar con el Congreso por si fuera necesario “proteger fuentes y métodos de inteligencia” tras la publicación del informe.

El documento acusa a altos funcionarios del FBI y el Departamento de Justicia de negligencia en la investigación rusa y de ignorar el sesgo contra Trump de una de sus fuentes, Christopher Steele, un exespía británico que en 2016 escribió un famoso dossier lleno de detalles sórdidos sobre el ahora presidente.

Las agencias gubernamentales usaron la información de Steele, según el memorando, para solicitar una orden judicial para vigilar las comunicaciones electrónicas de Carter Page, que hasta septiembre de 2016 asesoró en política exterior a la campaña electoral de Trump, por sospechar de que actuó como agente ruso.

Pero, según el informe, el FBI y el Departamento de Justicia ocultaron en sus solicitudes judiciales los lazos financieros de Steele con el Partido Demócrata, y abusaron por tanto de su poder bajo la ley estadounidense.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.