23 ago. 2025

La carne seca y la planta de palma, principales alimentos hace 30.000 años

La morfología de los restos de unas mandíbulas humanas del Pleistoceno tardío, que terminó hace aproximadamente 10.000 años, sugiere que los principales alimentos en esa época en el sureste asiático eran la carne seca y la planta de palma, según un estudio publicado este miércoles por la revista PLOS.

carne seca.jpg

La mandíbula más antigua de las tres es más pequeña y más robusta lo que sugiere que estaba sujeta a la tensión que podría haber sido causada por el consumo de carnes secas. Foto: Beef Jerky Reviews.

EFE


Estos restos humanos, hallados en 1957 en las cuevas de Niah (Malasia) y revisados ahora por un equipo de investigación australiano, apuntan a que los humanos de entonces tenían que hacer frente a alimentos “muy duros”.

“Estos primeros humanos modernos aparentemente se adaptaron a una vida difícil en los bosques lluviosos tropicales con sus cuerpos muy pequeños y sus mandíbulas sólidas para masticar alimentos realmente difíciles”, dijo el autor principal, Darren Curnoe, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia).

Curnoe y sus colegas examinaron tres mandíbulas humanas que fueron excavadas previamente en la zona oeste de las cuevas Niah, un sitio arqueológico muy estudiado en las últimas décadas.

Utilizando técnicas de datación de uranio, los investigadores estimaron que una de las mandíbulas tiene unos 30.000 años, mientras que las otras dos tienen entre 11.000 y 10.000 años.

La mandíbula más antigua de las tres es más pequeña y más robusta en comparación con otras mandíbulas del Pleistoceno tardío, lo que sugiere, según los autores, que estaba sujeta a la tensión, que podría haber sido causada por el consumo de carnes secas o plantas de palma, una dieta que ha sido identificada previamente.

Los investigadores concluyeron que su estudio ayuda a dar una idea de la dieta de esos humanos que poblaban los bosques tropicales del sudeste asiático.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.