23 may. 2025

La carne seca y la planta de palma, principales alimentos hace 30.000 años

La morfología de los restos de unas mandíbulas humanas del Pleistoceno tardío, que terminó hace aproximadamente 10.000 años, sugiere que los principales alimentos en esa época en el sureste asiático eran la carne seca y la planta de palma, según un estudio publicado este miércoles por la revista PLOS.

carne seca.jpg

La mandíbula más antigua de las tres es más pequeña y más robusta lo que sugiere que estaba sujeta a la tensión que podría haber sido causada por el consumo de carnes secas. Foto: Beef Jerky Reviews.

EFE


Estos restos humanos, hallados en 1957 en las cuevas de Niah (Malasia) y revisados ahora por un equipo de investigación australiano, apuntan a que los humanos de entonces tenían que hacer frente a alimentos “muy duros”.

“Estos primeros humanos modernos aparentemente se adaptaron a una vida difícil en los bosques lluviosos tropicales con sus cuerpos muy pequeños y sus mandíbulas sólidas para masticar alimentos realmente difíciles”, dijo el autor principal, Darren Curnoe, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia).

Curnoe y sus colegas examinaron tres mandíbulas humanas que fueron excavadas previamente en la zona oeste de las cuevas Niah, un sitio arqueológico muy estudiado en las últimas décadas.

Utilizando técnicas de datación de uranio, los investigadores estimaron que una de las mandíbulas tiene unos 30.000 años, mientras que las otras dos tienen entre 11.000 y 10.000 años.

La mandíbula más antigua de las tres es más pequeña y más robusta en comparación con otras mandíbulas del Pleistoceno tardío, lo que sugiere, según los autores, que estaba sujeta a la tensión, que podría haber sido causada por el consumo de carnes secas o plantas de palma, una dieta que ha sido identificada previamente.

Los investigadores concluyeron que su estudio ayuda a dar una idea de la dieta de esos humanos que poblaban los bosques tropicales del sudeste asiático.

Más contenido de esta sección
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.