09 oct. 2025

La carne seca y la planta de palma, principales alimentos hace 30.000 años

La morfología de los restos de unas mandíbulas humanas del Pleistoceno tardío, que terminó hace aproximadamente 10.000 años, sugiere que los principales alimentos en esa época en el sureste asiático eran la carne seca y la planta de palma, según un estudio publicado este miércoles por la revista PLOS.

carne seca.jpg

La mandíbula más antigua de las tres es más pequeña y más robusta lo que sugiere que estaba sujeta a la tensión que podría haber sido causada por el consumo de carnes secas. Foto: Beef Jerky Reviews.

EFE


Estos restos humanos, hallados en 1957 en las cuevas de Niah (Malasia) y revisados ahora por un equipo de investigación australiano, apuntan a que los humanos de entonces tenían que hacer frente a alimentos “muy duros”.

“Estos primeros humanos modernos aparentemente se adaptaron a una vida difícil en los bosques lluviosos tropicales con sus cuerpos muy pequeños y sus mandíbulas sólidas para masticar alimentos realmente difíciles”, dijo el autor principal, Darren Curnoe, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia).

Curnoe y sus colegas examinaron tres mandíbulas humanas que fueron excavadas previamente en la zona oeste de las cuevas Niah, un sitio arqueológico muy estudiado en las últimas décadas.

Utilizando técnicas de datación de uranio, los investigadores estimaron que una de las mandíbulas tiene unos 30.000 años, mientras que las otras dos tienen entre 11.000 y 10.000 años.

La mandíbula más antigua de las tres es más pequeña y más robusta en comparación con otras mandíbulas del Pleistoceno tardío, lo que sugiere, según los autores, que estaba sujeta a la tensión, que podría haber sido causada por el consumo de carnes secas o plantas de palma, una dieta que ha sido identificada previamente.

Los investigadores concluyeron que su estudio ayuda a dar una idea de la dieta de esos humanos que poblaban los bosques tropicales del sudeste asiático.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.