07 nov. 2025

La bolsa de Sao Paulo retoma operaciones y cae un 9,3 % en medio de escándalo

La bolsa de Sao Paulo retomó este jueves las operaciones después una interrupción de media hora debido a la fuerte caída de su principal indicador y a media sesión el índice Ibovespa se desplomaba un 9,3 %, en medio del escándalo que salpica directamente al presidente de Brasil, Michel Temer.

Detalle de la fachada de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, en Sao Paulo (Brasil). EFE/Archivo

La bolsa de Sao Paulo retomó sus actividades este jueves después una interrupción de media hora.| Foto: EFE/Archivo

EFE

En una jornada de gran volatilidad, la bolsa brasileña se situaba en los 61.339 puntos a las 12.55 hora local (15.55 GMT), tras haber cerrado la víspera en 67.540 unidades, mientras que el real brasileño se depreciaba un 7,30 % y se vendía 3,350.

Los principales papeles del parqué navegaban este jueves en terreno negativo, después de la creciente inestabilidad política generada tras una filtración de prensa que apunta que Temer dio el aval para comprara el silencio de un corrupto preso.

Según O Globo, Temer fue grabado por Joesley Batista, uno de los dueños del gigante cárnico JBS, dando luz verde para comprar el silencio del expresidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, en prisión por participar en la trama de corrupción en Petrobras.

Los papeles ordinarios de la cárnica, implicada en otros escándalos, se desplomaron un 15,37 %, aunque las pérdidas estuvieron lideradas por los ordinarios de Eletrobras (-17,55 %).

La bolsa de Sao Paulo, la mayor plaza de Latinoamérica, activó el mecanismo “circuit breaker”, el cual interrumpe las operaciones del índice durante media hora cuando este pierde más de un 10 %.

Con una depreciación del 15 %, las operaciones son paralizadas durante una hora y si supera el 20 % se detienen hasta nuevo aviso.

Según explicaron analistas del mercado financiero, el “circuit breaker” podría ser accionado de nuevo a lo largo del día, ya que la caída del índice Ibovespa continuaba siendo expresiva y rozaba una bajada del 10 % a media sesión.

Ignacio Crespo, analista de Guide Investimento, aseguró a Efe que los inversores han mostrado su “aversión al riesgo” en medio de la “incertidumbre” que ha generado el escándalo y señaló que el índice de riesgo de Brasil ha aumentado un 30 % en tan sólo un día.

El Banco Central brasileño informó este jueves de que está atento a las repercusiones que pueda tener en los mercados el escándalo de corrupción destapado anoche y anunció un swap de 40.000 contratos.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).