09 nov. 2025

La base de Temer impide que sea enjuiciado por corrupción

El oficialismo alcanzó este miércoles en la Cámara de Diputados 263 votos y superó así los 172 necesarios para evitar que el presidente de Brasil, Michel Temer, responda a un juicio político por supuesta corrupción, como solicitaba la Fiscalía.

michel brasil.jpg

La base de Temer impide que sea enjuiciado por corrupción. Foto: elpaís.

EFE


La oposición, que en su totalidad se había volcado en favor de darle curso al proceso, sumó 227 votos en el pleno de la Cámara baja y se quedó lejos de la mayoría calificada de dos tercios (342) que se requería para autorizar al Tribunal Supremo a procesar a Temer.

El resultado garantiza que la denuncia por corrupción que la Fiscalía formuló contra Temer sobre la base de unos testimonios de directivos del grupo cárnico JBS sea archivada y solo pueda ser retomada cuando el mandatario entregue el poder, el 1 de enero de 2019.

Temer asumió la Presidencia de Brasil en mayo de 2016 en forma interina y luego fue confirmado en el cargo el 31 de agosto de ese mismo año, tras la destitución por irregulares manejos de los presupuestos de la entonces mandataria, Dilma Rousseff, de quien era vicepresidente.

Si la denuncia hubiese sido acogida, el mandatario habría sido suspendido de sus funciones durante los 180 días que duraría el proceso y, como Rousseff, destituido si se le hallaba culpable.

La acusación se apoya en testimonios dados a la Justicia por directivos del grupo JBS, que han dicho que sobornaban a Temer a cambio de “favores políticos” desde 2010 y que esas prácticas continuaron cuando asumió el poder.

Por esos mismos testimonios, la Fiscalía aún analiza si presenta nuevos cargos contra Temer, a quien todavía investiga por supuestas obstrucción a la Justicia y asociación ilícita.

En caso de que finalmente sean formulados nuevos cargos, la Corte Suprema deberá remitir el asunto otra vez a la Cámara de Diputados, que deberá repetir todo el proceso concluido hoy con la votación que negó la posibilidad de que el mandatario sea procesado, al menos mientras permanezca en el poder.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.