12 sept. 2025

La alcalde de Sao Paulo pide a Google que “borre” su casa del mapa

La alcaldía de Sao Paulo solicitó a Google que “borre” la casa del máximo dirigente local, el empresario Joao Doria, de su sección de mapas (Google Maps), una demanda que fue atendida por la compañía.

google-map.jpg

Solicitan a Google borrar del mapa la casa de un empresario en Sao Paulo. Foto: 800noticias.com

EFE


El pedido fue realizado por la Asesoría de la Policía Militar, órgano responsable por la seguridad del alcalde, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y cuyo nombre suena en las quinielas como posible candidato de cara a las elecciones presidenciales de 2018.

Según la política de privacidad de Google Maps, cualquier persona puede solicitar el desenfoque parcial o total de personas, casas y matrículas de coches.

La casa de Doria, situada en el exclusivo barrio Jardim Europa, ha sido centro de diversas protestas desde que Doria asumió el poder el pasado enero, tras ganar en primera vuelta frente al candidato del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), el exalcalde Fernando Haddad.

Algunos de los muros de su vivienda, una de las diez mayores de la ciudad, según el diario Folha de Sao Paulo, fueron pintadas por algunos de los manifestantes con la inscripción “Sao Paulo no está a la venta”, en referencia a su robusto plan de privatizaciones lanzado por alcalde.

“Residencia no es lugar de manifestación. Los que quieran, que lo hagan delante de la Alcaldía”, señaló Doria, tras las manifestaciones.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.