03 ago. 2025

La actividad predadora es más intensa en los trópicos, según un estudio

La actividad predadora es más intensa en los trópicos que en los polos, según revela un estudio internacional efectuado con orugas de plastilina que este jueves publicó la revista Science.

orugas.jpg

Al ser las orugas de plastilina, los investigadores pudieron analizar, por las marcas dejadas, el tipo de predadores. Foto: keywordsuggest.org.

EFE


Era bien conocido que en los trópicos hay muchas más especies que en los polos, pero esta investigación indica que, además, la interacción entre especies también incrementa cuanto más cerca se está del Ecuador.

Un equipo de 40 científicos de 21 países hizo este hallazgo examinando la fracción de orugas que habían sido mordidas o comidas en un gradiente de 11.635 kilómetros desde el Círculo Ártico al sur de Australia.

El resultado fue que una oruga cercana a los polos tiene solo un octavo de la probabilidad de ser comida que tiene una oruga en el Ecuador.

Para hacer la investigación, pegaron orugas falsas, hechas con plastilina, a plantas de 31 lugares alrededor del mundo, dejándolas expuestas al ataque de los predadores, como pájaros y hormigas.

“Lo más fascinante fue que el patrón no solo fue igual en ambos lados del Ecuador, sino que apareció también en los gradientes de elevación”, indicó Tomas Roslin, que lideró el análisis de resultados.

“Cuanto más arriba en la montaña, se encuentra el mismo decrecimiento en el riesgo de predadores que cuanto más cerca de los polos”, agregó.

Al ser las orugas de plastilina, los investigadores pudieron analizar, por las marcas dejadas, el tipo de predadores.

“La gente a menudo piensa que los vertebrados son los predadores más importantes en los trópicos, pero los pájaros y los mamíferos no fueron los grupos responsables del incremento del riesgo de actividad predadora cerca del Ecuador”, apuntó otro de los analistas, Will Petry.

“Fueron pequeños artrópodos como las hormigas los responsables del patrón”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.