06 oct. 2025

La actividad predadora es más intensa en los trópicos, según un estudio

La actividad predadora es más intensa en los trópicos que en los polos, según revela un estudio internacional efectuado con orugas de plastilina que este jueves publicó la revista Science.

orugas.jpg

Al ser las orugas de plastilina, los investigadores pudieron analizar, por las marcas dejadas, el tipo de predadores. Foto: keywordsuggest.org.

EFE


Era bien conocido que en los trópicos hay muchas más especies que en los polos, pero esta investigación indica que, además, la interacción entre especies también incrementa cuanto más cerca se está del Ecuador.

Un equipo de 40 científicos de 21 países hizo este hallazgo examinando la fracción de orugas que habían sido mordidas o comidas en un gradiente de 11.635 kilómetros desde el Círculo Ártico al sur de Australia.

El resultado fue que una oruga cercana a los polos tiene solo un octavo de la probabilidad de ser comida que tiene una oruga en el Ecuador.

Para hacer la investigación, pegaron orugas falsas, hechas con plastilina, a plantas de 31 lugares alrededor del mundo, dejándolas expuestas al ataque de los predadores, como pájaros y hormigas.

“Lo más fascinante fue que el patrón no solo fue igual en ambos lados del Ecuador, sino que apareció también en los gradientes de elevación”, indicó Tomas Roslin, que lideró el análisis de resultados.

“Cuanto más arriba en la montaña, se encuentra el mismo decrecimiento en el riesgo de predadores que cuanto más cerca de los polos”, agregó.

Al ser las orugas de plastilina, los investigadores pudieron analizar, por las marcas dejadas, el tipo de predadores.

“La gente a menudo piensa que los vertebrados son los predadores más importantes en los trópicos, pero los pájaros y los mamíferos no fueron los grupos responsables del incremento del riesgo de actividad predadora cerca del Ecuador”, apuntó otro de los analistas, Will Petry.

“Fueron pequeños artrópodos como las hormigas los responsables del patrón”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.